Regionales | arsénico |

Arsénico: estudio desaconseja beber y usar el agua en Laboulaye y Mackenna

Se pudieron detectar “niveles de esa sustancia tóxica para consumo humano que en varios puntos del país son superiores a los considerados por la OMS”. Etruria, Villa Nueva, Villa María, La Playosa y Capital, afectadas

Un estudio desaconseja beber y usar el agua en Laboulaye y Mackenna por contener arsénico.

“Se pudieron detectar niveles de esa sustancia tóxica para consumo humano que en varios puntos del país son superiores a los considerados seguros por la OMS”, se revela en el informe.

Etruria, Villa Nueva, Villa María, La Playosa y Córdoba capital también se ven afectadas por esta problemática.

Según se publicó, “el Instituto Tecnológico de Buenos Aires relanzó la herramienta que monitorea la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país y, según los resultados del muestreo, estiman que las aguas subterráneas de Argentina contienen niveles elevados de arsénico que podrían afectar a más de 4 millones de habitantes”.

Hasta el momento, hay “más de 350 muestras recolectadas”, según se consignó.

Y, a partir de los análisis, “se pudieron detectar niveles de esta sustancia tóxica para consumo humano que en varios puntos del país son superiores a los considerados seguros por la OMS”.

El ITBA distribuyó “en un mapa la localización de cada muestra, clasificándola con un color: verde, si el agua es segura; amarilla, si las personas deben estar alerta ante posibles enfermedades; y roja, si el agua de la zona directamente no es recomendable para beber ni para cocinar”.

Al respecto, “Córdoba y Buenos Aires mostraron varios puntos rojos en su mapa: es decir, agua no apta para consumo humano por un nivel de arsénico por encima del seguro”.

Y se puntualizó: “Vicuña Mackenna, Laboulaye, Etruria, Villa Nueva, Villa María, La Playosa y Córdoba capital son las localidades calificadas bajo esta situación por la alta presencia de arsénico en el agua”.

Desde el ITBA relanzaron “el llamado para que la ciudadanía participe, enviando sus muestras de agua, para obtener un mapa más completo de la realidad argentina” en esta materia.