Personal de la Policía Ambiental de Córdoba procedió a secuestrar 72 aves que se encontraban en cautiverio en un domicilio de la ciudad de Río Cuarto, en proximidades del paraje Colonia El Carmen.
Secuestran 72 aves en Río Cuarto: una de ellas, en peligro de extinción
El procedimiento fue efectuado por la Policía Ambiental. Entre los animales en cautiverio se encontraba un ejemplar de cardenal amarillo, especie amenzada por desmontes.
En la vivienda, advirtieron la existencia de 15 jaulas y 11 tramperos, en cuyos recintos se encontraban distribuidos ejemplares de especies como cardenal amarillo, reinamoras, rey del bosque, cardenales comunes, perdiz ala colorada, perdices, semilleros y zorzales.
Las aves fueron trasladadas para su análisis sanitario y recuperación al Parque Ecológico Urbano (PEU) de nuestra ciudad, a excepción del cardenal amarillo y los tres "rey del bosque" que se llevarán al Parque Ecológico Tatú Carreta, ubicado en el Valle de Punilla.
Desde esa dependencia provincial se explicó que en el país, y a nivel internacional, las poblaciones del cardenal amarillo han sido categorizadas como "especie en peligro de extinción".
Las causas que la llevaron a esta clasificación han sido la destrucción de su hábitat por la explotación maderera y la extensión de la frontera ganadera agrícola y la venta ilegal como ave de jaula por su canto y plumaje vistoso.
Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental, hizo hincapié en la ilegalidad de la tenencia, el tráfico y la venta de aves silvestres, al tiempo que resaltó: “Es importante destacar que las poblaciones de aves silvestres se encuentran amenazadas por el mascotismo, el comercio ilegal y la pérdida del hábitat”.
Las aves fueron trasladadas para su análisis sanitario y recuperación al Parque Ecológico Urbano (PEU) de nuestra ciudad, a excepción del cardenal amarillo y los tres "rey del bosque" que se llevarán al Parque Ecológico Tatú Carreta, ubicado en el Valle de Punilla.
Desde esa dependencia provincial se explicó que en el país, y a nivel internacional, las poblaciones del cardenal amarillo han sido categorizadas como "especie en peligro de extinción".
Las causas que la llevaron a esta clasificación han sido la destrucción de su hábitat por la explotación maderera y la extensión de la frontera ganadera agrícola y la venta ilegal como ave de jaula por su canto y plumaje vistoso.
Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental, hizo hincapié en la ilegalidad de la tenencia, el tráfico y la venta de aves silvestres, al tiempo que resaltó: “Es importante destacar que las poblaciones de aves silvestres se encuentran amenazadas por el mascotismo, el comercio ilegal y la pérdida del hábitat”.
Temas
Te puede interesar
- un tema que preocupa
- conflicto
-