En el día en el que se conmemora el natalicio de Juan Filloy (1 agosto de 1894), se dejó oficialmente inaugurado en la tarde noche de ayer el espacio de lectura que contiene gran parte de la biblioteca personal del notable escritor, quien durante años vivió en Río Cuarto, ciudad a la que marcó para siempre desde los múltiples espacios que ocupó y lideró. El nuevo sitio funciona en el entrepiso del Centro Cultural de la Trapalanda, en Colón 149.
El acto se inició con la actuación de artistas invitados especialmente para la ocasión. Seguidamente, se inauguraron las flamantes instalaciones accesibles (que cuentan con un ascensor), para dar paso después a una charla sobre Filloy y a la posterior proyección de “Don Juan”, el documental dirigido por el periodista Mempo Giardinelli.
Diego Formía, subsecretario de Cultura de la Municipalidad, dijo a Puntal que se ha dado un paso muy importante y señaló que son más de 4 mil los libros que ya están a disposición del público.
Los libros pueden consultarse de lunes a viernes, por la mañana y por la tarde, en Colón al 149, en el Centro Cultural Trapalanda.
“Es un proyecto que lo teníamos desde hace un tiempo. La idea básica es poner a disposición de la ciudadanía y de los investigadores este material que, en su momento, Filloy donó al Museo de Bellas Artes. En ese sentido, cabe recordar que el propio Filloy fue quien fundó dicho museo, además de haber sido su director durante mucho tiempo. Él dividió en cuatro su biblioteca personal: una parte quedó en poder de su hija Monique (ya fallecida), otra fue para la Junta de Historia; otra, para la Sade y la cuarta, para el Museo de Bellas Artes. En el caso de estos últimos, si bien están muy bien preservados, nadie tenía acceso, estaban bajo llave. Ahora se hará un equilibrio entre la preservación y el acceso de los vecinos, quienes podrán consultar el material en la sala de lectura”, afirmó Formía.
Aunque por el momento sólo estarán disponibles los ejemplares del Museo de Bellas Artes, se están haciendo gestiones para sumar más material.
“Abrir el espacio cultural es el puntapié inicial. Hay mucho trabajo por delante. Filloy es sorprendente. Siempre hay algo nuevo de Filloy. Seguramente aparecerán donaciones y hay proyectos para lo que viene. En principio, vamos a tener los libros de Filloy que la Universidad Nacional de Río Cuarto ya ha reeditado, pero la idea es tener su obra completa”, indicó el funcionario.
A todo esto, Formía destacó que lo que se ha presentado es un espacio totalmente nuevo y valoró la incorporación de un ascensor para facilitar la accesibilidad de los vecinos.
“Lo que se inauguró es totalmente nuevo. El ascensor les da acceso a las personas a la sala de lectura, la biblioteca y al Museo de Bellas Artes. Las salas tienen muebles que le pertenecieron a Filloy y que estaban en el viejo edificio de Tribunales. Hay que recordar que Filloy se desempeñó como juez. Además de su vasta obra literaria, de alcance nacional e internacional, Filloy ha tenido una vida increíble. Él tuvo una gran participación en lo social, lo cultural y lo deportivo”, dijo el subsecretario.
Los muebles
En otro orden, Fernando Sassatelli, presidente de la Fundación por la Cultura, señaló que los muebles que se exhiben en la sala de lectura y en la biblioteca del Trapalanda fueron donados por el Tribunal Superior de Justicia.
“Entendimos que los libros de la biblioteca de Filloy tenían que estar disponibles para que la gente los conozca. En el camino, casi como un milagro, llegó una llamada del Tribunal Superior de Justicia para ofrecernos muebles que Filloy utilizó durante su paso por la Justicia, cosa que aceptamos de inmediato. Estamos hablando de muebles de 1890, 1900 y 1910. Los recibimos y convocamos al restaurador Leo Varea, quien hizo un trabajo sensacional”, señaló Sassatelli.
Repercusiones
El intendente Juan Manuel Llamosas dijo: “Estamos muy contentos” y agradeció a todos los que han acompañado el proceso.
“Es un día histórico para Río Cuarto, quiero agradecer a todos. (El espacio) era una deuda que teníamos con Filloy, que es parte de nuestra historia. Ahora estará disponible para todos los vecinos de Río Cuarto y el país este nuevo espacio, por lo que invitamos a todos a que vengan a conocerlo y a interiorizarse sobre uno de los escritores más importantes y reconocidos a nivel mundial”, afirmó el jefe comunal.
En tanto, el coordinador del Archivo Histórico Municipal, Omar Isaguirre, una de las personas en hacer referencia a la figura de Filloy durante el acto inaugural, dijo que el escritor estaría feliz con el paso que se ha dado.
“Hoy, con este acto magnífico, la ciudad ha ratificado su compromiso con Don Juan. Pasaron veintiocho años para que su imponente biblioteca de narrativa se abriera a los vecinos. Filloy, quien nos fue marcando diferentes íconos de su trascendencia, estaría eufórico con semejante regalo en su onomástico. Ojalá muchos puedan admirar, disfrutar y aprovechar este espacio tan bello abierto en Trapalanda, justamente al lado de otra joya de su creación: el Museo de Bellas Artes hace nueve décadas. En medio de la felicidad, todo se asocia entonces para que la gloria no sea vana”, concluyó Isaguirre.
Visitas
Por último, vale decir que la posibilidad de acceder a la sala de lectura y a la biblioteca personal de Filloy está abierta de lunes a viernes, por la mañana y la tarde.
La bibliotecaria Noelia Cortés es la encargada de coordinar el funcionamiento de la sala.
Nicolás Cheetham. Redacción Puntal