“La idea es compartir con los alumnos los beneficios de la bicicleta, tanto para la salud como para el cuidado del ambiente. A la vez, también abordamos lo que tiene que ver con los derechos y las obligaciones que tenemos a la hora de andar en bici”, agregó Bo.
Vale decir que la bicicleta ha ganado mucha popularidad en los últimos años, no sólo por ser ecológica y saludable, sino también por ser una solución eficaz para los problemas de movilidad en las ciudades.
Por eso, los especialistas recomiendan su uso, debido a que es un medio de transporte sostenible, económico y saludable que reduce la contaminación, ya que no emite gases contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.
A la vez, ayuda a la salud física, debido a que mejora la condición cardiovascular, fortalece los músculos y favorece el mantenimiento de un peso saludable.
En lo que respecta a la salud mental, el uso de la bici reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la concentración.
Desde lo económico, este medio de transporte es mucho más barato que otros. Además, no gasta combustible.
Por otro lado, genera independencia, ya que le permite a la persona moverse por la ciudad de forma autónoma, sin depender de horarios o rutas de transporte público.
Los talleres que se están dando en las escuelas también apuntan a que los alumnos conozcan las normas de convivencia, el mantenimiento de las unidades, y los cuidados y la seguridad que hay que tener en cuenta.
En tanto, el Subsecretario de Planificación y Movilidad Urbana, Germán Maldonado, aseguró que todavía hay tiempo para inscribirse como colegio para recibir los talleres que se han dispuesto.
“Se pueden anotar a través del programa La Muni en Tu Cole. Ahí directamente se hace el pedido y se organiza para realizar los talleres”, completó el funcionario.