Economía | bonos |

Tras la cadena nacional de Milei, los bonos arrancan la jornada con rebotes post-fuertes caídas

El mensaje presidencial llegó en un contexto de alta incertidumbre financiera local

Tras la cadena nacional de anoche del presidente Javier Milei, la apertura de los principales instrumentos financieros vinculados a Argentina refleja un movimiento alcista. La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street, donde varias firmas registran subas en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Los “globales” bajo legislación estadounidense exhiben variaciones porcentuales superiores al 3% en la apertura de la rueda. El Global 2035 avanza 3,06%, el Global 2038 gana 3,28%, el Global 2041 suma 3,42% y el Global 2046 sube 3,43%. Las referencias más cortas muestran también mejoras: Global 2029 crece 2,08% y Global 2030 trepa 2,45%. De acuerdo con la pizarra de precios de la apertura, esta tendencia marca un contraste con jornadas recientes donde la volatilidad predominó, hecho que observan operadores y analistas.

Paralelamente, el premarket de Wall Street revela que la mayoría de las empresas argentinas anota avances, con especial protagonismo de la acción de Cresud, que sube 7,06%. Esta dinámica se confirma con los datos recabados a las 8:43 de la mañana de Nueva York, donde la lista de ADRs argentinos mantiene signo positivo en su mayoría. Supervielle gana 2,61%, CAAP 3,32%, Grupo Financial Galicia 1,10%, Banco Macro 0,59%, BBVA Argentina 1,03%, YPF 0,94%, Central Puerto 0,95%, Pampa Energía 1,45% y Loma Negra 0,53%. Solamente Edenor y Bioceres destacan con bajas, de 2% y 2,05% respectivamente.

Con información de Infobae