Nacionales | CIN |

Para los rectores, el presupuesto busca consolidar el ajuste universitario

Las autoridades universitarias siguen poniendo el foco en lo que ocurra este miércoles en el Congreso con la Ley de Financiamiento Universitario que le daría un plafón distinto para luego estimar el presupuesto del año que viene

En la previa de lo que será la movilización universitaria de este miércoles en reclamo de la aprobación de la ley de financiamiento para las casas de altos estudios, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) hizo una dura lectura del proyecto de presupuesto que presentó el presidente Javier Milei, especialmente en lo referido al capítulo de la educación superior. Para los rectores no hay ahí buenas noticias, sino la confirmación del ajuste de partidas que sufrieron las universidades en los últimos dos años y que por momentos las colocaron al borde de la parálisis.

“El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”, remarcaron los rectores.

Y explicaron: “Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

En ese sentido, señalaron que, dicho de otro modo, “prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.

Por último, el CIN indicó: “La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.