"Siempre destacamos que nuestras autoridades nacionales vayan al diálogo pero no hay posibilidades de intercambio, uno va a escuchar anuncios", manifestó Javier Rotondo, presidente de la entidad ruralista.
"Esto es un cambio cosmético, indudablemente entiendo que para las autoridades nacionales puede ser una avance para la posición en la que estábamos antes pero para nada soluciona el problema de fondo, es de muy difícil aplicación", sostuvo en declaraciones al programa Mensaje Directo.
Ayer, en una reunión con los titulares de las entidades que conforman la Mesa de Enlace a nivel nacional, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, presentó el Plan GanAr 2022-2023 que, según indicaron desde el Gobierno, busca darle previsibilidad a la producción agrícola y ganadera.
Entre las disposiciones, prevé la apertura total para las exportaciones de vacas categoría D, E y F con destino a mercados emergentes, un pedido específico de las entidades del agro.
Además, el ministro Domínguez destacó el cumplimiento de todos los compromisos internacionales: Cuotas Hilton, 481, Israel, EE.UU, Chile y Colombia.
Tras este encuentro, Rotondo cuestionó que "desde mayo que empezamos con el sistema de cupo, en donde la carne valía en promedio 500 o 550 pesos, esos siete cortes (populares) hoy están cerca de mil, con las exportaciones cerradas".
Por otro lado, el dirigente riocuartense rechazó las medidas de precios rebajados para algunos cortes de carne vacuna y aseguró que en esos entendimientos con los frigoríficos siempre pierden los productores. También advirtió que son disposiciones que no llegan al interior del país.
"Es sumamente inequitativo y atenta contra la enorme cantidad de carnicerías y pequeños negocios de carne de pueblos y ciudades chicas, donde ese carnicero no tiene ninguna posibilidad de acceso a esta barata y queda en una desigualdad de condiciones con las grandes superficies comerciales que son quienes tienen la posibilidad de acordar y de que tengan esta mercadería", señaló.
Rotondo afirmó que este es un avance coyuntural y consideró que por una escasez de oferta, y otras variables, la tensión va a seguir en los próximos meses en el mercado de la carne.