Río Cuarto | Cementerio | Concejo Deliberante | Municipio

Sumido en la crisis, piensan crear una fundación para el Cementerio

El proyecto será girado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante. La idea es sumar a los privados para que aporten en la administración del espacio. Es por la abultada deuda de las sociedades y la falta de mantenimiento

Desde hace varios años, el Cementerio de la Concepción atraviesa una crítica situación debido a las deudas que existen por parte de sociedades, mutuales, sindicatos y ciudadanos particulares. Si bien se trata de un pasivo histórico que ninguna gestión ha podido resolver, en el último tiempo las complicaciones se han profundizado. Por eso, desde el Municipio están pensando en crear una fundación, como sucede con otras áreas del Estado, para incorporar al sector privado a la mesa de discusión y a la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la necrópolis.

El proyecto entraría en breve al Concejo Deliberante. Y, aunque por ahora desde la comuna no se dieron mayores precisiones, se adelantó que la idea es firmar un acuerdo con varios actores de la ciudad, más allá de las organizaciones tradicionales que cuentan con sus panteones (como las sociedades Italiana y Española, por ejemplo).

La falta de recursos ha hecho que muchos sectores del Cementerio estén en pésimas condiciones. Por eso, más allá de lo que el Estado pueda inyectar directamente, es necesario plantear algún tipo de recupero o, al menos, un esquema diferente al que rige por estos días, debido a que, por la falta de pago, ha fracasado y es absolutamente deficitario.

“Se está trabajando y queremos firmar un acuerdo para conformar una fundación. Ese es uno de los puntos que se están trabajando con las sociedades. Hay una deuda histórica que se ha intentado cobrar, pero también es cierto que las sociedades no escapan a la situación económica que atraviesa el país. Hay varios reclamos porque no se hacen tareas de mantenimiento en algunos panteones. Incluso, hay sociedades que tienen panteones pero que ya no cuentan con una comisión directiva, por lo que el Cementerio ha asumido la limpieza de esos espacios. Las mutuales están quebradas, por eso se está trabajando sobre un proyecto que a la brevedad llegará al Concejo para crear una fundación y generar una nueva legislación”, anticipó un funcionario de la Secretaría de Gobierno hace un par de semanas durante su visita al Legislativo.

La falta de aportes no tiene necesariamente que ver con la crisis económica. De hecho, en la mayoría de los casos, los valores de las tarifas por una parcela, un nicho o un panteón son simbólicos, por lo que el incumplimiento en los pagos revela la inexistencia de un compromiso por parte de muchas familias para con sus deudos.

Evidentemente, los tiempos han cambiado y cada vez es menos usual realizar visitas al Cementerio. De todas formas, la solución no puede ser el abandono.

En ese marco, algunos creen que la alternativa de la fundación puede dar buenos resultados. Todo dependerá de cómo sea organizada y de cuáles sean los objetivos a cumplir.

Robos y vandalismo

Capítulo aparte merecen los reclamos por los robos y hechos vandálicos. Si bien desde el Municipio han asegurado que se han reducido, todavía son moneda corriente, por lo que se pide una mayor presencia de seguridad y la instalación de más cámaras de vigilancia.

La contracara a esta situación está dada por la construcción de una sala velatoria pública a través del Presupuesto Participativo y por algunos proyectos relacionados con el embellecimiento de los muros perimetrales de la necrópolis.