En Córdoba, la inflación del mes de enero aumentó el 5,7%, según la medición hecha por el Centro de Almaceneros de Córdoba.
En Córdoba, la inflación de enero se incrementó en un 5,7 por ciento
Lo informó el Centro de Almaceneros. La carne vacuna subió el 16%, el pollo el 8,5%, el aceite el 11%, la harina de trigo el 10% y el azúcar 10%. Una familia, para no caer debajo de la línea de la pobreza, debe ganar 170 mil pesos
Los alimentos que más subieron durante este mes fueron la carne, el pollo, el aceite, la harina y el azúcar, entre otros.
En tanto, una familia tipo, para no caer debajo de la línea de la pobreza, debe ganar hoy más de 170 mil pesos.
“En función del movimiento de precios de la primera quincena de enero, sumado al impacto del precio del dólar paralelo sobre el rubro Alimentos y Bebidas, más la segmentación tarifaria, estimamos una inflación para este mes en el orden del 5,7% y del 6%”, dijo ayer a Puntal el director general del Centro de Almaceneros, Germán Romero.
Yañadió a renglón seguido:“La carne vacuna subió el 16%, el pollo el 8,5%, el aceite el 11%, la harina de trigo el 10% y el azúcar 10%”.
“La Canasta Básica Total, determinante de la línea de Pobreza, superó los 170 mil pesos”, manifestó Romero.
En la anterior medición, la de diciembre pasado, la Canasta Básica Total, determinante de la línea de pobreza, alcanzó durante diciembre del 2022 un importe de $ 161.485, el valor mínimo que precisó durante ese período una familia de 4 integrantes para cubrir los gastos alimentarios y no alimentarios.
“Es por el movimiento de precios de la primera quincena de enero, sumado al impacto del precio del dólar paralelo, más la segmentación”, dijo Romero.
Mientras tanto, la línea de indigencia, para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes, se situó durante diciembre del 2022 en $ 83.445, según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria durante este período.
Días pasados, Puntal informó sobre incrementos en la carne del orden del 25%, y del kilo de papa en 400 pesos.
Por ejemplo, el kilo de matambre o de vacío cuesta 2.050 pesos, en tanto que el kilo de tapa de asado o de costilla, 1.849 pesos.
Yel kilo de cuadrada o de bola de lomo sale 1.300 pesos y el de marucha, 1.100 pesos, según publicó este diario.
También las frutas y verduras fueron objeto de subas:
- El kilo de bananas tiene hoy un valor de 500 pesos, el de manzanas 699 pesos y el de ciruelas de 700 pesos.
- En cuanto a las verduras, el kilo de papas ya alcanzó los 400 pesos, de acuerdo al precio que se exhibe en las vidrieras.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal