En un mes, la canasta alimentaria subió un 7,12 por ciento potenciando la inflación en la provincia, informó el Centro de Almaceneros de Córdoba.
En un mes, la canasta alimentaria subió en Córdoba el 7,12 por ciento
Según el Centro de Almaceneros, se trata del rubro de mayor ponderación a la hora de medir la inflación. Los huevos aumentaron el 27%, el aceite el 25% y la leche el 22%. En tanto, la carne vacuna se incrementó el 37%
“La inflación se debe en gran parte a lo que fue la Canasta Básica Alimentaria porque decíamos que fue el rubro de mayor ponderación”, sostuvo.
Y añadió: “Y los sueldos no alcanzan”.
“La Canasta Básica Total no contempla el alquiler por ejemplo”, afirmó Romero.
“Imaginemos que una familia gana por encima de los 100 mil pesos, pero si tiene que destinar más de 95 mil pesos a la comida indefectiblemente no le queda margen para el transporte público para una jornada laboral o llevar los niños al colegio”, ejemplificó el director general.
“En general, el 80 por ciento de los hogares cordobeses gastó más de la mitad de sus ingresos en comida”, agregó.
Consultado sobre los aumentos que rigen en los alimentos, Romero enumeró: “La carne vacuna aumentó el 37 por ciento, los huevos el 27 por ciento, el aceite el 25 por ciento y la leche el 22 por ciento”.
Las cifras fueron confeccionadas por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros.
En el último informe se informó sobre el 6,73% del nivel de inflación registrado en la provincia de Córdoba durante el mes de febrero pasado.
Allí también se señaló que “el 44% de los hogares no pudo acceder durante febrero del 2023 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.
Y que “el 86,3% de los hogares tuvo que financiar alimentos durante febrero del 2023 (con tarjetas de créditos 48,1%, modalidad fiado 34,8% y/o con dinero prestado 3,4%)”.