Los miembros de la "mesa chica" de la CGT analizaron hoy durante casi tres horas la situación del país y ratificaron que este año habrá negociaciones paritarias, pero advirtieron que estarán atadas a la renegociación de la deuda externa.
La CGT advirtió que la renegociación de la deuda será clave en las paritarias
"Las paritarias van a seguir normalmente", aseguró Héctor Daer, uno de los líderes de la central obrera.
En el primer encuentro del año entre los líderes de la central obrera, realizado en la sede del gremio de Sanidad y con ausencias debido a que algunos dirigentes continuaban de vacaciones, se realizó un repaso de la situación del país en el primer mes y medio de la gestión de Alberto Fernández y analizaron los pasos a seguir en la estrategia de negociación salarial.
En medio de la iniciativa del Gobierno de promover sumas fijas, la CGT tildó de "falsas" las versiones acerca de que el Ejecutivo habría sugerido posponer paritarias y suspender las cláusulas de revisión, y ratificó que el esquema de negociación paritaria de cada gremio continuará normalmente.
"Las paritarias van a seguir normalmente, de hecho mi sindicato va a tener una revisión en febrero próximo. Queremos descartar algunos trascendidos que hubo y que generaron debates que no existen", remarcó tras el encuentro uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer.
Y, sobre la reunión, agregó: "Se hizo un análisis muy global de toda la situación del país, se habló de la estrategia salarial, lo cual desvirtúa esas versiones de que sólo habrá sumas fijas o que se suspenden paritarias por seis meses".
Por su parte, el titular del gremio de Panaderos, Abel Frutos, señaló que "no hay indicios de que se vayan a suspender las paritarias", al tiempo que destacó que su gremio este viernes tendrá una reunión en ese sentido en el Ministerio de Trabajo.
En tanto, el otro secretario general de la CGT, Carlos Acuña, se pronunció a favor de que se mantengan las cláusulas de revisión en las futuras paritarias, y precisó que las de su gremio se activarán "en marzo próximo".
Héctor Daer, a su vez, aclaró que las sumas fijas que promovió la Casa Rosada "fueron para levantar a los gremios más golpeados, los de las actividades más complicadas para dar aumentos", y señaló que "eso no impide que después las sumas fijas se acoplen con las paritarias".
Acuña, insistió en que las sumas fijas "son un adelanto de la paritaria 2020 y después llegará el momento en que cada gremio negociará de acuerdo a las condiciones propias de cada actividad".
"Las negociaciones tienen que ser sin techo, nosotros tenemos cláusula de revisión. Los gremios tenemos que mantener el poder adquisitivo del trabajador", agregó el titular del sindicato de Estaciones de Servicio.
Comentá esta nota
Comentá esta nota
En medio de la iniciativa del Gobierno de promover sumas fijas, la CGT tildó de "falsas" las versiones acerca de que el Ejecutivo habría sugerido posponer paritarias y suspender las cláusulas de revisión, y ratificó que el esquema de negociación paritaria de cada gremio continuará normalmente.
"Las paritarias van a seguir normalmente, de hecho mi sindicato va a tener una revisión en febrero próximo. Queremos descartar algunos trascendidos que hubo y que generaron debates que no existen", remarcó tras el encuentro uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer.
Y, sobre la reunión, agregó: "Se hizo un análisis muy global de toda la situación del país, se habló de la estrategia salarial, lo cual desvirtúa esas versiones de que sólo habrá sumas fijas o que se suspenden paritarias por seis meses".
Por su parte, el titular del gremio de Panaderos, Abel Frutos, señaló que "no hay indicios de que se vayan a suspender las paritarias", al tiempo que destacó que su gremio este viernes tendrá una reunión en ese sentido en el Ministerio de Trabajo.
En tanto, el otro secretario general de la CGT, Carlos Acuña, se pronunció a favor de que se mantengan las cláusulas de revisión en las futuras paritarias, y precisó que las de su gremio se activarán "en marzo próximo".
Héctor Daer, a su vez, aclaró que las sumas fijas que promovió la Casa Rosada "fueron para levantar a los gremios más golpeados, los de las actividades más complicadas para dar aumentos", y señaló que "eso no impide que después las sumas fijas se acoplen con las paritarias".
Acuña, insistió en que las sumas fijas "son un adelanto de la paritaria 2020 y después llegará el momento en que cada gremio negociará de acuerdo a las condiciones propias de cada actividad".
"Las negociaciones tienen que ser sin techo, nosotros tenemos cláusula de revisión. Los gremios tenemos que mantener el poder adquisitivo del trabajador", agregó el titular del sindicato de Estaciones de Servicio.
Noticias Relacionadas