Río Cuarto | CGT | comunicado |

La CGT Río Cuarto repudió el fallo contra CFK y se declaró en estado de alerta y movilización

"Este fallo constituye un nuevo golpe desleal a la política argentina y a la democracia", expresaron

La Confederación General del Trabajo, regional Río Cuarto, expresó su más enérgico repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner.

En un comunicado oficial, manifestaron que "se trata de una condena que genera serias dudas, producto de un proceso judicial carente de consistencia y legitimidad, como ha sido señalado incluso por el actual ministro de Justicia de la Nación".

Además, el texto indica que "este fallo constituye un nuevo golpe desleal a la política argentina y a la democracia".

Confirmaron que seguirán en estado de alerta y movilización.

WhatsApp Image 2025-06-11 at 07.59.56 (1).jpeg

Previamente, la Confederación General del Trabajo nacional emitió un comunicado en el que aseguró que “la democracia está en peligro” en referencia al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia, condenando a la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ) por la Causa Vialidad.

En apoyo a la ex mandataria y afirmando que es un tema de “persecución y proscripción política”, indicaron que, en vísperas de una nueva elección, “cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas”, no hace más que “alterar el normal funcionamiento institucional” de la Nación porque son causas “en las que se observan irregularidades” y hay una difusión “anticipada”, a través de los medios, y manipulación informativa.

“De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero (Inácio) ‘Lula’ Da Silva en Brasil”, señalaron.

Asimismo, los miembros de la central sostuvieron que “es la voluntad popular” la que debe ser “resguardada”, ya que solo los ciudadanos son quienes deben decidir, “a través de elecciones libres”, quiénes serán sus representantes, “sin interferencias de otros poderes” porque es “un acto de soberanía constitucional”.