Salud | Clínica Regional del Sud | Inteligencia Artificial | Córdoba

Con Inteligencia Artificial logran un análisis urinario de altísima calidad con precisión y veracidad

Clínica Regional del Sud ha incorporado un analizador de muestras urinarias con Inteligencia Artificial, que bajo supervisión del profesional bioquímico permite obtener resultados de calidad, altamente repetibles y extremadamente confiables

El laboratorio de Clínica Regional del Sud ha adquirido recientemente un analizador de muestras urinarias de última generación que incorpora Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un equipo único en el interior de Córdoba capaz de aprender y luego analizar las orinas de los pacientes con resultados de calidad, altamente repetibles y extremadamente confiables.

Desde la institución de salud señalaron: “este equipo adquirido por nuestro laboratorio de la firma Roche Diagnostics pertenece a la categoría "Machine learning", una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas aprendan sobre todo aquello que se les indique para luego hacer sistemas capaces de identificar patrones entre un conjunto de datos, hacer inferencias y retroalimentarse de la experiencia”.

Además agregaron: “el uso de la IA en imágenes de histopatología han sido utilizadas recientemente para distinguir tumores malignos de lesiones benignas en cáncer de mama, colonrectal y gástrico mediante análisis de imágenes. Un reciente estudio basado en un algoritmo desarrollado por especialistas para detectar metástasis en los ganglios en cáncer de mama tuvo un mejor desempeñó que un panel de 11 patólogos. La proliferación cada vez mayor de dispositivos tecnológicos en la salud están generado un importante volumen de datos sanitarios”.

Las machine learning pueden analizar esta información y apoyar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento en tiempo real.

¿Qué es y cómo funciona?

El nuevo analizador Roche Cobas U series que ha adquirido el laboratorio de Clínica Regional del Sud es un sistema de análisis químico y microscópico óptico digital para muestras de orinas de cualquier tipo de paciente. Según explicaron el equipo incorpora Inteligencia Artificial (IA): en un primer periodo llamado de entrenamiento supervisado, la memoria del microscopio digital de alta resolución del equipo comienza a reconocer imágenes de diferentes células y otros elementos que se encuentran en la orina. Los profesionales bioquímicos del staff van entrenando y supervisando la toma de decisiones, estableciéndose un sistema de retroalimentación y mejora continua. Luego de este estricto entrenamiento el equipo ya puede analizar las imágenes microscópicas de las orinas de los pacientes, pero además se entrena orina tras orina logrando altísimos estándares de calidad con precisión y veracidad. En esta etapa final el profesional bioquímico se centra en la supervisión y validación del resultado.

El Roche Cobas U series contribuye a estandarizar todo el proceso analítico, reduce la intervención del operador y ofrece una gestión estandarizada de los resultados, contribuyendo al aumento de la calidad, eficiencia y productividad.

Turnos por Whatsapp | +54 358 4019399