Río Cuarto | Concejo | licitación | alumbrado

El Concejo le dio aprobación en segunda lectura al pliego de licitación del alumbrado

El proyecto recibió 16 votos a favor, seis más que en la primera lectura. Establece las condiciones para el proceso de adjudicación del servicio de luminarias y semaforización

El Concejo Deliberante aprobó ayer, por amplia mayoría, el pliego de licitación para el servicio de mantenimiento del alumbrado público y la semaforización. El contrato alcanza los 15 mil millones de pesos y tiene un plazo de 4 años, con posibilidad de prórroga por dos más.

En la primera lectura, que se hizo hace dos semanas, sólo el oficialismo había votado el proyecto;sin embargo, después de una serie de cambios, ayer se amplió el número de votos a favor: a los concejales oficialistas se sumaron los cuatro de la Fuerza del Imperio del Sur y dos de Primero Río Cuarto; el concejal libertario Mario Lamberghini se abstuvo.

El principal bloque opositor, Primero Río Cuarto, vivió una situación particular: su jefe de bloque, Gabriel Abrile, y Laura Vasquetto votaron a favor el proyecto;sin embargo, Antonella Nalli, y el juecista PabloBenítez votaron en contra, incluso con fuertes críticas al pliego.

El oficialismo había anunciado como principal cambio una flexibilización de las exigencias técnicas en el apartado referido a los antecedentes. Primero se establecía como requisito que debía haber realizado el mantenimiento de 24 mil luminarias en los cinco años previos a la licitación;el proyecto definitivo, el que ayer fue aprobado, extendió el plazo a 10 años.

Más participación

Leandro Carpintero, jefe del bloque oficialista, manifestó:“Creemos que los cambios van a permitir una mayor participación de empresas para el llamado a licitación; nos parece conveniente, nos parece sano. Aumenta la competencia y se generan mejores condiciones en la licitación, sobre todo pensando en los intereses del Estado municipal. Se han ampliado los plazos, se flexibilizaron pero sin descuidar los antecedentes porque nuestra responsabilidad es velar por el interés público. Creemos que el pliego que estamos presentando ya en segunda lectura, con algunos cambios, reforzado, es un pliego que mejora al que ingresó”, declaró el jefe de Hacemos por Río Cuarto.

Por su parte, Franco Miranda, de La Fuerza del Imperio del Sur, indicó:“Hemos sido muy críticos con el pliego que llegó originalmente;de hecho, nos abstuvimos en la primera lectura. Pero nuestro bloque vota a favor porque los cambios que se introdujeron hacen que el pliego sea totalmente otro”, indicó el jefe del bloque.

En su argumentación, Abrile señaló que entre la primera y la segunda lectura se subsanaron las cuestiones que, a su juicio eran cuestionables. Por ejemplo, manifestó que ahora ya no hay restricciones insalvables que impidan la participación de las empresas en el proceso de licitación.

La iniciativa que se aprobó en la sesión de ayer prevé el llamado a licitación para prestar el servicio de mantenimiento del alumbrado público y la semaforización de la ciudad.

Actualmente, la empresa prestataria es Autotrol, cuyo contrato se prorrogó y, ahora, hay que licitar nuevamente el servicio. Según manifiestan en el oficialismo, Autotrol es una de las firmas que han manifestado interés por competir en la licitación.

El nuevo contrato es por cuatro años, un período prorrogable por otros dos.

La ordenanza plantea el mantenimiento de 24 mil puntos lumínicos y 152 cruces semafóricos y la adquisición de 1.000 nuevas luces led y 25 controladores semafóricos para la ciudad. En la actualidad, la ciudad llegó a una cobertura del 90 por ciento con luces led.

“La iniciativa prevé el mantenimiento de 24 mil puntos lumínicos por aproximadamente 206 millones de pesos mensuales y 152 cruces semafóricos por 27 millones de pesos mensuales”, afirmó originalmente MartínCantoro, secretario de Obras y Servicios Públicos, cuando se presentó públicamente el pliego.

“También contempla obras por 750 millones de pesos anuales, como máximo, por cada uno de los años que dure el contrato”, manifestó.

“Y la adquisición de 1.000 nuevas luces led, 1.000 nuevas columnas de iluminación y 25 controladores semafóricos para la ciudad por un monto de 923 millones de pesos”, agregó el funcionario.

“La entrega será en el primer año de ejecución del contrato mientras que el pago será por cuotas durante los 4 años de duración del mismo”, indicó.

El monto total del contrato es de 15 mil millones de pesos, a lo que habrá que agregar obviamente las actualizaciones por cambios en los costos de la prestación del servicio.

Después de que se produzca la licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado y la semaforización, la gestión de GuillermoDe Rivas deberá licitar el principal servicio de la ciudad:el de higiene urbana.