El presidente de esa organización, Rodrigo Fernández, presentó el vehículo, 100 por ciento industria cordobesa y generado conjuntamente entre la concesionaria Parra y el fabricante de bicicletas Tomaselli. Está armado con más de la mitad de componentes locales, completándose con piezas de origen nacional y una pequeña parte de importados.
Tiene un diseño urbano y dispone de un motor de 350 watts montado en la rueda trasera, batería de litio integrada al cuadro, suspensión delantera, freno a disco en ambas ruedas, entre otras características. Permite elegir cinco grados de asistencia al pedalear, lo que otorga una autonomía de la batería que oscila entre los 30 y los 70 kilómetros, según corresponda.
La Municipalidad de Córdoba recibirá una primera tanda de unidades, destinada a la Guardia Urbana, para el patrullaje de parques. “Los 16 municipios le van a dar la utilidad que necesiten. Vamos a seguir trabajando no solo en la sostenibilidad del transporte local, metropolitano, sino también en las políticas públicas que expresen la sostenibilidad de todas las acciones de los gobiernos”, expresó Fernández.
En cuanto a movilidad sostenible, el titular del Ente destacó también las obras de prolongación de ciclovías, que conectaron Córdoba con las ciudades metropolitanas de Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman y Mi Granja.
“Es muy importante que el Gobierno provincial, municipal, los concejos deliberantes, que todos entendamos que las políticas públicas de sostenibilidad son transversales. Necesitamos generar plataformas para poder aplicar la movilidad sostenible que Córdoba viene haciendo hace mucho tiempo”, aludiendo a la red de bicisendas y ciclovías de la Capital y el sistema gratuito Bici CBA, que ya alcanzó los 80 mil usuarios a principios de noviembre.
Las startups de Córdoba generan empleo directo para más de 5.000 personas
A través de Startup Monitor, el censo estadístico anual de emprendimientos tecnológicos realizado por Corlab, se pudo conocer que las startups de Córdoba generan empleo directo para más de 5.000 personas.
A su vez, este sector generó una facturación anual durante el 2023 por un monto superior a los 17 millones de dólares.
Los datos fueron elaborados por el equipo técnico de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, con la asistencia de ASETEC y el acompañamiento de las principales instituciones del ecosistema tecnológico local: Addventure Club, Alaya Capital, Andén (UTN), Asetec, IGNA UCC, Doing Labs (UBP), Endeavor, FIDE, Founder Institute, Incubadora UNC, Incutex, Kalei Ventures, Centro de Innovación (UE21) y Uvitec.
Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, expresó: “Este relevamiento es clave para conocer y potenciar el talento y las oportunidades de las startups cordobesas. Estamos muy orgullosos de presentar su cuarta edición, que refleja el crecimiento sostenido del ecosistema emprendedor tecnológico de nuestra ciudad”.
Startup Monitor es un relevamiento que proporciona una radiografía actualizada sobre el sector emprendedor de la ciudad de Córdoba.
La iniciativa es la primera de su tipo en América Latina y recopila datos de 298 startups locales y 20 entidades de apoyo emprendedor. El Monitor ofrece un exhaustivo análisis estadístico sobre los emprendimientos tecnológicos en la ciudad capitalina.