Río Cuarto | Cotreco | contrato |

El nuevo contrato de la basura costará $ 2.242 millones por mes, un 1,9% por encima del actual

El pliego que el gobierno envió al Concejo establece que, por año, el costo será de 26.911 millones de pesos. El precio mensual estará 42 millones por encima del actual, que se ubica en 2.200 millones de pesos

El nuevo pliego que el gobierno municipal envió al Concejo Deliberante para licitar el servicio de higiene urbana contempla un presupuesto de 26.911 millones de pesos por año. Esto hace un costo total de 2.242 millones de pesos mensuales por la recolección de residuos, el barrido de las calles y la disposición final de los residuos. Es, en el inicio del contrato, un incremento de 42 millones de pesos mensuales con respecto al contrato que está vigente con Cotreco; es decir, el costo de la nueva licitación estará apenas 1,9 por ciento por encima del actual, que vence el 31 de diciembre.

El plazo establecido para el nuevo contrato es de 6 años, con la posibilidad de aplicar una prórroga por otros 24 meses. La razón de esa duración es básicamente legislativa: porque la normativa vigente establece que si un contrato de servicios públicos supera los seis años de contrato, debe ser aprobado con los dos tercios de los votos. Como el oficialismo tiene un bloque de diez concejales, necesitaría tres votos más para aprobar un contrato más largo.

Lo que no podrá evitar el oficialismo es la doble lectura; esto es porque hay temáticas establecidas en la Carta Orgánica que, por su importancia, requieren un proceso especial: una aprobación en primera lectura y un segundo tratamiento al menos dos semanas después.

Esto estira los plazos legislativos. Como el tratamiento en el Concejo llevará al menos un mes y como el proceso licitatorio para un servicio complejo como la higiene no puede completarse en 30 días, el proyecto que el gobierno de Guillermo De Rivas envió contempla además una prórroga del actual contrato de Cotreco por un plazo de 120 días. En el plano económico, esa extensión del vínculo se produce en los mismos términos que el actual. Es decir, no habrá aumento para la Municipalidad, salvo del que surja de aplicar la actualización por inflación.

En la oposición ya hay dudas con respecto a esos 120 días porque consideran que, igual, es un plazo insuficiente para completar el proceso licitatorio del servicio más oneroso que tiene el Estado local.