En el centro es del 6% y en el oeste, del 18%.
La caída en las ventas, el aumento de los costos, como los impuestos y los alquileres, las transacciones online y las ferias informales figuran entre las causas.
Una recorrida por el microcentro, por ejemplo, da cuenta de que cada vez son más los locales comerciales que quedan vacíos.
“Sus dueños ya no pueden mantener más dichos negocios por la crítica situación económica”, aseguran fuentes consultadas.
Yañaden que “el combo tiene que ver con la caída de las ventas y el aumento de los costos para los comerciantes”.
“Llega un momento en que la situación se torna insostenible para los negocios”, grafican.
Según el Cecis, “no hay recesión pero sí señales de alerta” y se advierte que “lamentablemente los números no acompañan la rentabilidad de los comercios”.
En algunas cuadras del centro riocuartense, se perciben hasta tres locales comerciales desocupados, que en épocas de esplendor estaban a full.
Según el último relevamiento realizado, “la desocupación de locales creció 12% promedio, teniendo en cuenta que en el centro es del orden del 6% y, en el sector oeste, del 18%”.
Según el Cecis, “no hay recesión pero sí señales de alerta” y se advierte que “lamentablemente los números no acompañan la rentabilidad”.
“Hay más desocupación de locales en el macrocentro que en el microcentro de la ciudad”, agregan las fuentes.
Entre otras causas, esto tiene que ver con la caída en la actividad comercial y de servicios.
En cuanto al comercio, un informe del Cecis indicó intermensualmente una caída del 2,03 por ciento.
Mientras tanto, los servicios cayeron 1,85%, registrándose también una merma intermensual del 0,92%, siendo el rubro más perjudicado el gastronómico.