Río Cuarto | crisis | demanda | merenderos

Se duplicó la demanda en merenderos: "Estamos peor que en diciembre", dicen

Por el ajuste, creció la ayuda alimentaria en los comedores municipales y a cargo de ONG. “Se advierte una suba de la pobreza y eso genera mucha preocupación”, dijo el vice de Cáritas, Daniel Giménez. Lanzan colecta

Se duplicó la demanda alimentaria en los merenderos de la ciudad:“Estamos peor que en diciembre pasado”, aseguran en los barrios riocuartenses.

Por el ajuste, creció la ayuda social en los comedores municipales y a cargo de ONG.

“Se advierte una suba de la pobreza y eso genera mucha preocupación”, dijo el vicepresidente de Cáritas Río Cuarto, Daniel Giménez.

image.png

En tanto, bajo el lema “Tu solidaridad es esperanza”, Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta Anual, que se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de junio en parroquias, capillas y comunidades de toda la Argentina.

“Lo que le puedo decir es que no nos ha pasado en años anteriores que son varias las parroquias que nos piden ayuda económica para poder mantener la ayuda en sus comunidades”, sostuvo Giménez.

Yañadió:“Está yendo más gente que necesita ayuda. Nunca podemos ayudar todo lo que necesitamos. Siempre estamos escasos de recursos”.

“Por la forma en que se elabora la estadística, nosotros estamos en los últimos días de mayo, y estamos viendo cómo se cerró el año pasado. Se ve un aumento de la pobreza. Hoy estamos peor que en diciembre”, señaló.

Yacotó:“Ycuando repasamos las estadísticas, está muy preocupante el tema”.

Según el Indec, 6 de cada 10 chicos de la ciudad se encuentran bajo la línea de pobreza, lo cual es un dato más que alarmante y enciende luces amarillas a las autoridades pertinentes.

Como publicó Puntal, la medición de la Encuesta Permanente de Hogares dice que el 62,2% de menores entre los 0 y los 14 años de la ciudad están en situación de vulnerabilidad.

Mientras tanto, Cáritas Argentina lanzó ahora la citada colecta a toda la sociedad para realizar un aporte económico concreto, con “incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas”.

Esta campaña “cobra importancia ante la compleja situación económica que se vive en el país, con una consecuente y dolorosa desigualdad social”, según se informó desde Cáritas.