Río Cuarto |

Dengue: aseguran que en Río Cuarto "no hay circulación comunitaria"

El jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores de la Provincia, Claudio Guzmán, dijo que la situación no es para alarmarse y enumeró recomendaciones. En la ciudad ya son dos los casos autóctonos confirmados

Luego de que se confirmara el primer caso autóctono de dengue, el jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores de la Provincia de Córdoba, el ingeniero Claudio Guzmán, dijo a Puntal que, por ahora, el virus no circula de manera comunitaria en Río Cuarto. Al mismo tiempo, el funcionario aseguró que se está trabajando en el sector en el que fue detectado el contagio inicial para mitigar la circulación de los mosquitos transmisores.

“Estamos transitando la temporada alta del desarrollo del mosquito Aedes aegypti. En Córdoba, principalmente en la ciudad capital y en algunas otras localidades del interior, tenemos circulación autóctona. En Río Cuarto, el primer caso autóctono corresponde a una femenina de 30 años quien no tiene antecedente de viaje. Hemos articulado con el Municipio para realizar tareas en el terreno. Se ha hecho lo que llamamos bloqueo, que es la fumigación intra y peridomiciliaria para controlar los mosquitos adultos que puede haber en esa zona. Mientras tanto, estamos en la búsqueda activa de pacientes febriles con el equipo de Salud”, detalló Guzmán.

-La aparición de un caso positivo, ¿complica el panorama de la ciudad?

-La población tiene que estar tranquila porque el sistema de salud, tanto municipal como provincial, se está ocupando. Hay que prestar atención a los síntomas como fiebre de más de 38 grados y dolores en las articulaciones para hacer una consulta temprana al médico. Esa es una herramienta muy valiosa para que nosotros podamos accionar en forma temprana y a tiempo. Por otro lado, también hay que tomar medidas de prevención como la utilización de repelentes y la eliminación de cualquier reservorio que pueda juntar agua, ya que puede funcionar como un criadero de mosquitos. Obviamente, ante una mayor población de mosquitos, mayor es el riesgo de que haya transmisión local. Hasta el momento, no hay circulación comunitaria en Río Cuarto.

-¿Hay muchos casos sospechosos?

-Río Cuarto está notificando y eso es bueno. Que haya síndromes febriles inespecíficos notificados es bueno porque habla muy bien del trabajo del sistema de salud y de la sensibilización que está ocurriendo. Quizá, producto del trabajo en el terreno, aumenten más las notificaciones de casos sospechosos.

-¿Qué pasa con las altas temperaturas?

-La temperatura es vital en el ciclo del mosquito, tanto en lo que respecta al círculo biológico para su reproducción, como para el ciclo que regula la replicación del virus dentro del mosquito. Entonces, las altas temperaturas y las precipitaciones influyen. Si bien tenemos menos mosquitos que otros años por la sequía, son suficientes para que haya transmisión. Por eso, la prevención en nuestros hogares es clave.

-¿Cree que tarde o temprano va a haber circulación comunitaria en Río Cuarto?

-Tenemos panoramas diferentes. En la ciudad de Córdoba tenemos casos aislados en distintos barrios. Sin embargo, no prospera la transmisión porque los estamos detectando a tiempo y llevamos adelante las acciones necesarias de manera rápida. La circulación comunitaria puede darse o no, lo importante es reaccionar a tiempo.

Dos confirmados

La última información a la que accedió Puntal habla de la existencia de dos casos autóctonos de dengue confirmados en Río Cuarto. Ambas personas no tienen antecedentes de viaje y residen en Banda Norte, en los alrededores de la calle Quena al 1000, aunque no tienen vínculos entre sí.

En tanto, hay otros cuatro vecinos que están catalogados como sospechosos, a la espera del resultado de los análisis a los que fueron sometidos.

Ante esta situación, desde el Municipio se desarrollaron diferentes acciones como el reparto de repelentes, entrega de información y el descacharrado.

Además, se buscó pacientes con fiebres.

En la provincia son 125 los contagios

El Ministerio de Salud informó que, en la última semana, se sumaron 84 nuevos casos de dengue en la provincia. En tanto, son 25 los casos de chikungunya, la mayoría relacionados con el brote en La Calera.

Los datos fueron brindados en una nueva reunión del comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, realizada ayer.

En lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 125 casos de dengue en total, 14 importados y 111 autóctonos. De estos, 12 se han registrado en el interior provincial y 113 en la ciudad capital y el gran Córdoba.

En este sentido, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “A la fecha, tenemos reporte de casos autóctonos en 22 barrios de la ciudad de Córdoba; mientras que, en el interior, no se ha detectado circulación de dengue, pero sí casos aislados en Jesús María, San Francisco, Río Cuarto, Villa Allende, Freyre, Villa Reducción, General Deheza y Unquillo”.

Cabe mencionar que, en la ciudad capital, se registra un nuevo brote en la zona suroeste, donde, en el marco de las acciones de control, se han confirmado 21 casos hasta el momento. Este se suma al brote ya informado en la zona sudeste de la capital.

En cuanto a la situación provincial de chikungunya, se han reportado 25 casos en total, 10 importados y 15 autóctonos; en su mayoría relacionados con un brote detectado en la localidad de La Calera.

Nicolás Cheetham. Redacción Puntal