Río Cuarto | denuncia | violencia |

Denuncian a una funcionaria judicial por violencia contra sus dos hijos

Los chicos relatan situaciones de insultos permanentes y, en una ocasión, el mayor escapó de la casa y se refugió en una garita porque su madre quería pegarle con un palo. Ahora están con el padre, que pide quedar a cargo

Una funcionaria de los Tribunales de Río Cuarto, que trabaja en un área vinculada a la temática de niñez, enfrenta la acusación de haber ejercido de manera permanente violencia psicológica y verbal en contra de sus hijos. La escalada llegó a su máximo nivel en marzo de este año, cuando uno de los chicos escapó de la casa y pidió ayuda porque, según decía, su madre quería atacarlo con un palo. A pesar de la gravedad del testimonio del adolescente, ni la Policía ni la Justicia labraron actuaciones.

Ahora, el padre reclama quedar a cargo del cuidado de los niños, que desde hace un tiempo han dejado de ver a su mamá por su propia voluntad, según relató el abogado del padre.

Los nombres de la funcionaria judicial y de su exmarido se resguardan para evitar exponer a los niños.

Ignacio Fernández Sardina, abogado del padre, relató lo que viene sucediendo y agregó que decidieron exponer el caso públicamente porque la mujer ha manifestado en varias ocasiones que tiene influencia en la Justicia y que la situación se va a resolver a su favor.

“Es una situación con una funcionaria del Poder Judicial que trabaja en un área vinculada a la temática de niñez. Se trata de un matrimonio que se divorció hace 2 años y con una separación previa de otro tiempo. Los chicos venían relatándole al padre malos tratos de la madre y el padre todo el tiempo trató de mediar en la relación de sus hijos con la madre. Hasta que llegó un punto máximo el 9 de marzo pasado, cuando uno de los nenes huyó de la casa de la madre y se refugió en una garita de Policía porque decía que la madre le quería pegar con un palo”, dijo Fernández Sardina.

El abogado agregó que, desde ese 9 de marzo, el mayor de los hijos no volvió a la casa de su madre.

“Algo parecido pasó con el nene más chico. Si bien no sabemos si hubo golpes pero sí malos tratos, insultos, vejaciones permanentes no sólo a los nenes sino también insultos y vejaciones al padre en presencia de los nenes. Esto motivó la necesidad de judicializar la cuestión porque, pese a que hubo intervención de personal policial aquel 9 de marzo y a pesar de que se comunicó esta situación al área penal juvenil de la Policía, jamás se labró actuación judicial alguna. Por eso se decidió con el padre judicializar la cuestión, llevarla a la jueza de familia competente para que decida sobre esta cuestión.Nosotros hemos solicitado que los niños se queden con el padre, que es quien se ocupa de ellos. El padre quiere que la madre vea a los hijos pero que los empiece a ver asistida por un psicólogo. Es una situación de muchísima violencia permanente:violencia verbal, sobre todo, y en algunos casos llegó a un intento de violencia física. Además, lo exponemos porque esta señora ha manifestado que tiene influencia en el Poder Judicial para que se haga lo que ellos quieren”, señaló Fernández Sardina.

- Que no se haya labrado ninguna actuación ¿cree que tiene que ver con la influencia de la mujer en la Justicia?

- Expresamente, en un libro de guardia de la garita consta el cargo y la jerarquía de ella y se han hecho consultas a la Policía y refieren que no es necesaria la intervención del Poder Judicial.Es algo que me llama mucho la atención porque ante un niño que es posible víctima de un acto de este tipo, cualquier ser humano con sentido común labraría una actuación para determinar qué pasó.

Fernández Sardina manifestó que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso plantear al área de Sumarios que, si corresponde, aparte de la Justicia a quienes tengan conductas que no se corresponden con el cargo que ejercen. “Es una contradicción muy grande estar a cargo de cuestiones vinculadas a esta temática y estar involucrada a la vez en este tipo de situaciones. Estamos convencidos de que la mejor manera de solucionar esto es a través del diálogo pero en un contexto que sea saludable para los menores”, indicó el abogado del padre.

Se informa a nuestros lectores que los archivos de audio y video que se encontraban adjuntos a esta nota periodística han dejado de ser publicados en cumplimiento de lo ordenado por la Sra. Juez en lo Civil, Comercial y de Familia de 1ª Instancia y 1º Nominación de la ciudad de Río Cuarto, Dra. BAIGORRIA ANA MARION, mediante resolución de fecha 08/05/2025.