Regionales | desarrollo | emprendedores | pymes

Con más de 20 emprendimientos, avanza el Polo de Desarrollo Económico moldense

El número de proyectos presentados por emprendedores locales superó las expectativas. En unas siete semanas se prevé definir a los adjudicatarios de los lotes para poder instalar sus pymes

La conformación del Polo de Desarrollo Económico de Coronel Moldes avanza a buen ritmo. Esta semana finalizó la convocatoria de proyectos de emprendedores locales que podrán instalar sus empresas en el loteo que fue retomado por la actual administración de Eva Rosso para potenciar las pymes moldenses, otorgándoles un terreno para emplazar sus firmas. Más de 20 propuestas fueron presentadas, un número que superó las expectativas del Municipio, y en unas siete semanas se prevé que se definirán los adjudicatarios.

Así lo indicó a Puntal el coordinador del área de Desarrollo Productivo, Agustín Perassi, quien se mostró satisfecho por la convocatoria y expresó que es muy positivo el gran interés que tienen muchos vecinos de invertir en la localidad y hacer crecer sus empresas.

Perassi destacó que el loteo está situado en un punto estratégico de la población en cercanías de la ruta y detrás del Polo Educativo René Favaloro, ubicación que favorecerá el crecimiento de los emprendimientos que allí se instalen.

Acerca de la convocatoria para los proyectos, precisó que se realizó durante la primera quincena de agosto, y resaltó que la cantidad de iniciativas presentadas fue mayor de lo que se esperaba. “Tenemos más de 20 proyectos de emprendedores locales que quieren un espacio donde poder desarrollarse. La idea es que todos trabajen en un espacio común, que va a ser este Polo de Desarrollo Económico local. Estamos muy contentos porque se pudo llevar adelante. Si bien estamos terminando nuestra gestión, no fue la idea sino que buscamos realizarlo en un comienzo, tuvimos unos cuantos inconvenientes como la pandemia y muchas situaciones más que nos demoraron el trámite y el tratamiento de esta ordenanza, pero creemos que la propuesta es lo mejor para Moldes, para poder generar nuevas fuentes de trabajo genuino y que se puedan reubicar o comenzar estos emprendedores que tienen las ganas de invertir en estos momentos”, recalcó el funcionario.

El loteo

Los terrenos, si bien serán entregados sin costo a las pequeñas empresas que resulten adjudicadas, las mismas deben realizar la inversión y ejecutar sus proyectos en un plazo no mayor a 24 meses según lo establece la ordenanza correspondiente, recalcó Perassi.

En referencia a las propuestas, el coordinador de Desarrollo Productivo indicó que son variadas, aunque la mayoría se centra en producción y servicios. “Tenemos por ejemplo algunos que tienen que ver con la fabricación de ladrillos, una fábrica de muebles, hasta la aplicación de servicios en arreglos de aire acondicionado, talleres eléctricos y talleres mecánicos. Es decir, los emprendedores que tenían su espacio en su garaje o en su casa o alquilando un galponcito hoy tienen la posibilidad de poder tener su propio lugar donde desarrollar esta actividad y obviamente creemos que a partir de esto se les va a ampliar su clientela y les va a permitir poder tomar nuevos trabajadores, que es lo que queremos, generar fuentes genuinas de trabajo en la localidad”, puntualizó.

Ahora que los proyectos ya han sido presentados, una comisión formada por cinco personas -tres del Ejecutivo Municipal y dos del Concejo Deliberante (una del bloque oficialista y otra del bloque opositor, respectivamente)- será la encargada de analizar la viabilidad y potencialidades de cada iniciativa para definir la adjudicación de los lotes a los emprendedores. “Tenemos ciertos criterios de prioridad que son los que vamos a llevar adelante para ver a quién se le adjudica y, en caso de que tengamos todos los proyectos como viables, se irá a sorteo porque en esta primera etapa de entrega son más los proyectos presentados que los terrenos a disposición”, aclaró.