A las 12 hs se reunirá la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), para analizar una primera tanda de proyectos, mientras a las 14, de forma continuada, se dará cita la Comisión de Discapacidad, encabezada por Daniel Arroyo, también de UxP, para el segundo bloque de iniciativas.
Los pedidos de informes tienen como autores a Sabrina Selva (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Guillermo Casas (Unión por la Patria), Andrea Freites (Unión por la Patria), Ricardo López Murphy (Republicanos) y Eduardo Valdés (Unión por la Patria).
Los explosivos audios del desplazado titular del organismo Diego Spagnuolo, que pusieron al desnudo un presunto sistema de recaudación ilegal de coimas, dejaron sin reacción a la Casa Rosada.
La falta de respuesta oficial se acentuó el martes pasado, cuando el ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante titular de la ANDIS, Alejandro Vilches, se ausentaron de un plenario de las comisiones donde fueron citados de urgencia para que rindieran cuentas.
En un primer momento, el presidente Javier Milei se limitó a hacer suyos los argumentos de la Droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker, que a través de un comunicado se desentendió de cualquier responsabilidad pese a haber sido señalada por las filtraciones como la que centralizaba la recaudación de las coimas.
Milei compartió un posteo del vocero presidencial, Manuel Adorni, en lo que parece ser el nuevo libreto del Gobierno para enfrentar las acusaciones y que se basa en que los audios son parte de “una operación de inteligencia ilegal” que se orquestó para “desestabilizar al país en plena campaña electoral”.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, dijo.