Tranquera Abierta | DNU | Diputados | Inta

Diputados rechazó el DNU que reformó el Inta y no descartan que todo vaya a la Justicia

Ahora el debate se muda al Senado, que podría dar por tierra las modificaciones introducidas por el Ministerio de Desregulación de la Nación

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó por amplia mayoría el contenido del decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo que reformó al Inta y al Inti, modificando la estructura de gobierno y la autonomía de los organismos. Con media sanción, ahora el trámite se muda al Senado, donde ya comenzaron los movimientos.

En el caso del Inta, el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger resolvió eliminar la autonomía del organismo y disponer que pase a ser un ente desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Pero además, modificó la gobernanza del Inta, que ya no cuenta con un consejo integrado por las cuatro entidades del campo, representantes de las facultades de Agronomía y Veterinaria y CREA. Sólo quedaron las sillas de Sociedad Rural Argentina, Coninagro, CRA y FederaciónAgraria. Además, hay otras cuatro sillas: tres del Ejecutivo y una, del presidente del organismo, también dispuesto por el Gobierno.

A su vez, los cambios incluyen posibles desprendimientos de inmuebles y hasta de campos experimentales. Todo eso ahora podría tener un destino incierto si luego del rechazo de la Cámara de Diputados, el Senado hace lo propio. En ese camino, no se descarta que finalmente la reforma del Inta pueda ingresar en terreno judicial, impulsado por el propio Gobierno.

En el mientras tanto, quienes forman parte del Inta transitan un período de gran incertidumbre, esperando que se clarifique el panorama.

De allí se desprenden algunas dudas que deberán despejarse hacia adelante: ¿qué ocurrirá con los centros regionales, las estaciones experimentales y las agencias de extensión? ¿Qué pasará con los más de 6 mil trabajadores que, según el ministro Federico Sturzenegger, tiene el Inta? ¿Y con las 110 mil hectáreas que el funcionario a cargo de Desregulación dijo que son propiedad del organismo y más de la mitad no tienen un uso definido?

Sobre este último punto, Puntal publicó en las últimas semanas que en Córdoba el Inta Marcos Juárez tiene 1.440 hectáreas que se utilizan en su totalidad para fines científicos, productivos y experimentales. En la Estación Manfredi, hay otras 1.300, también con las mismas características. Se suman 235 en Deán Funes, 20 en Cárcano y 19 en Villa Dolores.

Y que según trascendió, de ese total de tierras, el Gobierno estaría analizando desprenderse de unas 1.120 hectáreas de la Estación de Manfredi y 895 de la ubicada en Marcos Juárez.

El Senado empezó a mover sus fichas

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado reunió este miércoles a investigadores, científicos y trabajadores del Inti, Inta y Conicet horas antes de que Diputados rechazara los decretos de necesidad y urgencia 462/25 y 477/25, que modificaron la autonomía y establecen la reestructuración del INTI y el INTA. En ese marco, Carlos Robles, director de becarios y tesistas del Inta reivindicó al organismo al afirmar que “es el que asegura la soberanía alimentaria en nuestro país”.