Tranquera Abierta | Eduardo Sierra | La Niña | lluvias

¿Habrá tercera Niña?: para Sierra, "saldremos de terapia en noviembre"

El experto en Climatología adelanta el pronóstico para los próximos meses, con un escenario adverso hasta fines de la primavera. Por eso advierte que los pocos trigos que se sembraron van a sufrir y que no habrá maíces tempranos esta vez

Tras el segundo episodio de Niña que se dio de manera consecutiva y que cobró un fuerte impacto en la zona más productiva del país en la última campaña, los productores miran con desconfianza el cielo y los pronósticos para tratar de conocer si aún habrá más complicaciones climáticas por delante. Si bien el efecto de la escasez de lluvias perdura con nitidez y se extendería al menosun par de meses más, luego podría comenzar una nueva etapa, de mayores precipitaciones que vayan llevando normalidad al ciclo productivo. Al menos así lo señaló uno de los máximos expertos que tiene la Argentina en Climatología, como es Eduardo Sierra.

El especialista habló con Tranquera Abierta sobre las probabilidades de una tercera Niña y qué sigue de cerca para conocer la evolución del episodio. Además, cuenta qué pasaría en Córdoba y puntualmente en la línea Río Cuarto-Río Tercero.

¿Es preocupante el momento desde lo climático para la producción?

Como preocupante es preocupante; es innegable. Lo que ocurre es que este tipo de transiciones son traumáticas. Recordemos que esto es una enfermedad que lleva dos años. Todo comenzó en la campaña 2020/21 donde se desarrolló el episodio de La Niña que es la fase negativa del fenómeno del Enso y hubo algunos problemas pero no consecuencias fuertes. Sí a continuación vino un segundo episodio que afectó a esta campaña que acaba de terminar, la 2021/22. Y este sí produjo impacto, y en Córdoba en particular fue bastante negativo.

¿Y cómo sigue?

En ese marco, la gente está esperando lo peor y hay algunas fuentes que están advirtiendo lo peor, sobre todo en el instituto norteamericano IRI que insistentemente nos manda gráficos que en realidad no dice que viene otra Niña, pero la gente interpreta que sí por un prejuicio que tiene. Si estamos mal, cualquier noticia es mala. Y entonces todo el mundo parece convencido que viene la tercera Niña que destruye todo.

¿Y entonces?

Bueno, después viene el proceso natural y no es natural que haya una tercera Niña porque la naturaleza nunca repite indefinidamente algo. Desde el comienzo del Siglo, es la quinta vez que hay doble Niña. De manera que si uno ve los casos anteriores hubo un tercer episodio a comienzos de Siglo que fue la campaña 2000/2001 que fue la tercera consecutiva pero no fue un desastre para nada porque fue una Niña muy débil.

¿Pero puede venir un tercer episodio que sea destructivo?

Y sí, quién puede negarlo. Hasta ahora no ocurrió nunca, pero siempre hay una primera vez.

¿Y hay algún indicador real que alimente esa probabilidad de tercera Niña más intensa?

Lo que pasa es que dos Niñas seguidas es como que dejan al clima en terapia intensiva. Y cuando uno está en esa sala y le pregunta al médico la evolución del paciente le dice que mejora, que en vez de tres respiraciones por minuto pasó a tener tres y media o que el pulso pasó de uno a dos. Y ahí uno pregunta cuándo podrá levantarse el paciente de la cama. Entonces el médico le dice que mejora, pero de ahí a que se levante falta, hay que tener paciencia. ¿Seguro que se recuperará entonces y saldrá bien? No, seguro no. Ahora está mejorando, pero hay que esperar. Ahora, yendo al clima, los segundos episodios consecutivos de Niña como la que tuvimos en la campaña 2021/22 fueron bravos siempre. Recordemos 2007/08 y 2008/09, esa fue tremenda y recuerdo a Córdoba en particular porque estuve en esa oportunidad transitando de Rosario a Villa María a fines de agosto o comienzos de septiembre, era esta misma época. Y ahí estaba todo en terapia intensiva, recién en noviembre comenzó a mejorar. Después vino un Niño, mejoró mucho la situación y la campaña siguiente fue muy buena. Pero si mirábamos la hacienda en ese agosto o septiembre, valía más un rollo que una vaca. A partir de que llegan las lluvias se disparó el precio de la hacienda.

Entonces hay un horizonte de posible cambio...

Aquello fue un proceso natural. Hoy estamos en terapia y si no hay una recaída, en noviembre podemos estar caminando. Y para eso una señal es la temperatura del Pacífico Ecuatorial que subió bastante, los vientos alisios cayeron, algo empezó a llover. Y un indicador de que nos estamos recuperando despacio es que no hubo tormenta de Santa Rosa, de características generales. Viene lento, con tendencia positiva.

¿Qué tienen que esperar los productores?

Por actividades diría que ganadería va a estar planchada hasta noviembre. Los trigos que se sembraron van a tener sufrimiento, sobre todo en Córdoba. Girasoles van a tener una paliza; maíces tempranos, olvídese; por eso están pensando en cambiar ya las semillas aquellos que querían sembrar ahora. Maíces y sojas en fecha sí, son los que pueden después compensar. Pero hasta noviembre no van a ser más que pálidas. Insisto, estamos en terapia y vamos a seguir ahí hasta noviembre que nos van a pasar a la sala común. Y de alta, posiblemente, estaremos en diciembre. Eso hoy es 70% probable; el 30% restante es La Niña.

¿Puede haber recaída en ese proceso?

Sí, claro. Muchas veces pasa que en la lenta mejora de pronto hay un retroceso peligroso.

La última experiencia marcó que la tercera Niña fue más débil que la segunda...

Sí, esa vez que hubo tres seguidas, la tercera fue más liviana. Pero cuidado con la estadística, que por ahí es el arte de demostrar que no está pasando lo que uno ve.

De todos modos, en episodios Niña, el oeste cordobés sufre menos que la región núcleo...

Correcto. Para Río Cuarto o Río Tercero, si hay tercera Niña, podría no ser tan severa y más si viene debilitada, por ahí hay igual una buena campaña. Otra cosa puede ser la economía nacional.