Tranquera Abierta | Entre Ríos | Santa Fe | trigo

Aparecieron lluvias abundantes en el centro del país y mejoran las condiciones para el trigo

Hubo registros que superaron los 200 milímetros en las últimas 48 horas especialmente en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires

En las últimas 48 horas se registraron importantes lluvias que en algunos casos generaron dificultades severas ya que hubo registros que superaron los 200 milímetros, especialmente en zonas de Entre Ríos y Santa Fe. Buenos Aires también recibió aportes importantes, lo que mejora las perspectivas de cara a la campaña fina que venía con un gran signo de interrogación por un combo de problemáticas, pero especialmente la falta de humedad en los suelos. A eso se le sumaba la falta de financiamiento para afrontar un ciclo luego de un fracaso significativo en la gruesa que se está levantando estas semanas.

En el caso de Córdoba, los registros no fueron significativos hasta anoche, pero aún había posibilidades de aportes para las primeras horas de hoy. Mientras tanto, la Secretaría de Agricultura de la Nación espera que la superficie implantada este año en el país aumente levemente y para eso tiene mayores expectativas en la provincia de Buenos Aires. En total se espera que se ocupen 6,1 millones de hectáreas con trigo esta campaña, unas 200 mil más que en el ciclo previo.

En tanto en las delegaciones de Córdoba, la Secretaría detalló que “la siembra avanza muy lentamente en la delegación Río Cuarto. Es necesaria la ocurrencia de lluvias, las que de no ocurrir harían que disminuya la intención de siembra. Se dio inicio a las tareas de siembra de grupos largos en la delegación San Francisco, a pesar de la humedad limitada. Las estimaciones de superficie a sembrar en un principio están por debajo de la superficie de la campaña anterior”, enfatizó en su reporte semanal.

De acuerdo a los datos de la Bolsa de Cereales porteña, las condiciones climáticas “limitan el avance en la cosecha de soja sobre el centro y sur de la región agrícola y, puntualmente sobre la región del NEA. Con un progreso intersemanal de 9 puntos porcentuales, se ha recolectado el 78,2% del área apta de soja a nivel nacional. En paralelo, se han concluido las labores para la soja de primera sobre la provincia de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, con mermas en el rendimiento medio con relación a la campaña 2021/22”, indicó como contracara de la mejor perspectiva para los cultivos de invierno.

En tanto que la cosecha de los cuadros de maíz se ve retrasa por el avance de un frente de tormentas sobre gran parte del área agrícola, aunque pudieron culminarse las labores sobre el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa. A la fecha el avance nacional se ubica en 26,6 % del área apta, marcando un rinde medio nacional de 46 quintales por hectárea.

“Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas”, explicó la Bolsa.

Ese volumen representa en números absolutos, 15.000.000 de toneladas menos que el promedio de las últimas 5 campañas (promedio 2017/22: 51 millones de toneladas).

Finalmente, la cosecha de cuadros de sorgo granífero se concentra sobre los lotes con adecuada humedad en los granos. A pesar de esto, lluvias registradas la última semana, mantienen una demora interanual en las labores de 3,1 puntos porcentuales. A la fecha ya se logró cosechar el 34 % del área apta, relevando un rinde medio nacional de 31,2 quintales por hectárea. Frente a este panorama, la Bolsa porteña mantuvo su proyección de producción en 2.700.000 de toneladas, 22,8 % menos que le ciclo previo (volumen campaña 2021/22: 3,5 millones de toneladas).