Ayer por la tarde se llevó a cabo el último encuentro del Seminario para Dirigentes del Fútbol que dictan en conjunto la Asociación del Fútbol Argentino y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El seminario contó con la presencia de más 100 dirigentes del mundo del fútbol en el auditorio y más de 1000 vía streaming. Una verdadera jornada de capacitación y formación que invitó a aprender sobre gestión, cultura y asociativismo de la mano de quienes la transitan a diario.
Lo que se fue dictando trata de un innovador programa de formación dirigido a los Dirigentes del Fútbol Argentino de todas las categorías y de todas las regiones del país, con el objetivo de fortalecer y profesionalizar la gestión de los clubes. Este seminario integral abordó una amplia gama de temáticas relevantes para el desarrollo y crecimiento del fútbol argentino. Así, desde la AFA se brinda una oportunidad para los dirigentes del fútbol argentino de adquirir conocimientos clave en diversas áreas fundamentales para la gestión cotidiana de los clubes.
El encargado de llevar adelante la tarea de moderador fue Javier Marín (Miembro titular Comité Ejecutivo AFA presidente Comisión de Desarrollo. Vice 1ro Club A Acassuso) quien estuvo en representación de Claudio Tapia. En la mesa fueron invitados como disertantes Ricardo Sastre, presidente de Deportivo Madryn y Alicio Dagatti, presidente de Estudiantes de Río Cuarto y finalmente Juan Bruera, miembro del observatorio social y económico de clubes de barrio.
“En nombre del presidente de AFA Claudio Tapia y el presidente de Nacional B Marcelo Achile, quienes no pudieron asistir por cumplir con funciones deportivas, hago llegar mi saludo y agradecimiento a todos los presentes y a todos los que han pasado por estas jornadas de formación tan importante” inició diciendo Marín. Y agregó que estaba muy orgulloso de acompañar en el evento a dos dirigentes que han logrado que sus clubes compitan a nivel nacional al mismo nivel que los más grandes de Buenos Aires.
El primero en tomar la palabra fue el mismísimo Alicio Dagatti quien recientemente goza de la alegría de haber clasificado a cuartos de final con su equipo, tras superar a Mitre de Santiago del Estero el último domingo en el Candini. “Agradezco la invitación y claramente la gentileza de querer saber cómo funcionamos los clubes del interior” inició diciendo.
Dagatti fue el encargado de hacer saber cuán árdua es la tarea que junto a las distintas comisiones directivas han enfrentado como cabeza de institución. “El desafío es hermoso pero muchas veces es necesario tomar decisiones que hablan de consenso y eso es lo que somos; un grupo humano que trabaja por los intereses del club Estudiantes” afirmó.
En esa línea y habiendo hecho una breve reseña de la institución celeste contó desde su arribo, como encontró al club y todos los logros deportivos y de gestión que se han alcanzado.
“Nosotros nos pusimos a trabajar por la historia de Estudiantes y su gente. Siempre valoramos a quienes deciden jugar y competir en Río Cuarto; nos enorgullece que quieran ser parte y ponerse también la camiseta que es la de la ciudad” destacó.
Con respecto al mensaje que brindó y por el que fue reconocido en la sala, el presidente plasmó que lo importante es la contención social de los clubes y el porqué están en contra de las sociedades anónimas. “Nosotros decimos con orgullo que estamos siempre en defensa de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Decimos no a las S.A y ojalá esto se mantenga durante muchos años” puntualizó. Y agregó que los clubes son los principales centros de contención, resguardo y familia de quienes los transitan a diario, más allá de la práctica de un deporte.
Con gran emoción, el presidente de Estudiantes invitó a todos a visitar la ciudad, el club y a seguir gestionando y sumándose a las instituciones. “Estudiantes seguirá por este camino de los sueños, y porqué no el de sumarlo al de llegar a liga profesional” cerró.
Juan Bruera. Miembro del observatorio social y económico de clubes de barrio.
“Como dirigentes tenemos que seguir luchando por nuestras organizaciones y este modelo asosiactivo que tanto hace y que protege a nuestros clubes y a su gente”.