Innovación expoagro | Córdoba | agroindustria

Arrancó la muestra del campo más grande del país y la industria cordobesa es protagonista

Empresas de maquinaria agrícola, implementos, alimentos, balanceados, agtech e infraestructura para el campo, son algunos de los rubros de empresas provinciales que forman parte de Expoagro

La muestra más grande del campo, que se desarrolla como cada año en el autódromo de San Nicolás, es un abanico casi inabarcable de novedades agropecuarias en todas sus facetas. Esta vez, Expoagro llegó además con un buen ánimo de los productores que en general esperan buenas cosechas para esta campaña que empieza a meterse en la recta final. Además, el nuevo Gobierno los entusiasma y por ello se espera que haya un buen nivel de negocios. Y en ese contexto, decenas de firmas cordobesas están en el predio para ser protagonistas de la muestra. Empresas de maquinaria agrícola, implementos, alimentos, balanceados, agtech e infraestructura para el campo, son algunos de los rubros de empresas provinciales que forman parte de “la capital de los agronegocios”.

Pero además, nuevamente el gobierno provincial desembarcó a través del programa “CBA, Vidriera Productiva”, donde participa junto a 11 pymes agroindustriales de diferentes puntos del territorio.

El stand institucional tiene 1.200 metros cuadrados que se utiliza para exponer una parte de todo su potencial productivo.

Además, durante los cuatro días de exposición, funcionarios y técnicos el Ministerio de Bioagroindustria, asesorarán a productores y visitantes sobre los planes y programas disponibles para todos los eslabones de la pujante cadena agroindustrial y agroalimentaria. Ayer, en la primera jornada inaugural estuvo el gobernador Martín Llaryora y se firmó un acuerdo importante entre Bancor y Afamac para financiamiento destinado a la compra de maquinaria agrícola, algo que fue anunciado días atrás en la capital provincial. La línea crediticia erá aplicada de manera exclusiva durante las operaciones de los socios que participan de la feria.

Además, de la mano del programa “CBA, Vidriera Productiva”, que coordina la cartera bioagroindustrial, estarán presentes en el patio de maquinarias 11 pequeñas empresas agroindustriales, provenientes de diferentes localidades de Córdoba.

Las pequeñas y medianas firmas agroindustriales se prepararon para esta oportunidad y dan a conocer sus nuevos productos y servicios durante la exposición. De la localidad de Villa Valeria la Metalúrgica Oberto, de Bell Ville la firma Indusbell y sus colegas de JLS Maquinarias; desde Alejandro estarán Indu-val e Industrias Fragar de Monte Maíz. De Río Tercero estará Suragro y por Río Cuarto, Industrias Rattinni; de General Deheza Agro-Thrive y de la ciudad de San Francisco Febra Implementos Agrícolas y Palto Chipeadoras; finalmente de Córdoba Capital estará la firma de Hormigones premoldeados Gallará con toda su línea para el campo.

También la Agencia Córdoba Turismo ofrecerá a los visitantes toda la información disponible de destinos y actividades para disfrutar en los diferentes valles turísticos.

Y desde la Agencia Innovar y Emprender, se coordinó una visita de diferentes firmas agtech cordobesas al predio para mostrar innovadores productos y servicios que nacieron en tierras mediterráneas.

Las Agtech que están transformando la agroindustria

En el Espacio Mirgor Agtech de Expoagro hay más de 30 startups, agtech, y universidades mostrando sus innovadores productos y servicios

Desde ayer y hasta el viernes, en Expoagro, muchas de las empresas que brindan servicios de precisión, monitoreo, IoT, gestión de datos, entre otras herramientas, estaán en el Espacio Mirgor Agtech. Será un espacio dinámico, con jugadores nuevos dispuestos a mostrar todos sus desarrollos.

“Tenemos un 30% más de empresas nuevas. Hay una regeneración del sistema tecnológico aplicado a la agroindustria importante que se ve reflejado en este espacio de la expo”, dijo Karina Peluso, ejecutiva Comercial del Espacio Mirgor Agtech de Expoagro; el cual está ubicado sobre la Avenida Central de distribución, junto a las carpas de Prensa y de Institucional.

Además, Karina Peluso informó que hay empresas vinculadas a rubros como Fintech, servicios satelitales, y asesoría de digitalización, “que es fundamental en estos tiempos, para poder saber cómo transformarse en una empresa digital que tenga funcionalidad en lo que es el mercado y con las herramientas modernas que están a disposición”.

Por otro lado, adelantó que encontrarán Agtechs especializadas en la tecnología aplicada a la ganadería, una novedad dentro de la Carpa. “Hay empresas que están dedicadas a mostrar nuevas herramientas para poder tener una mejor producción. Hay monitoreo remoto, plataformas de gestión, empresas que miden el impacto ambiental para hacer una eficaz reconstrucción del negocio que se suele hacer en la agroindustria”, expresó.

También están las universidades con toda su oferta educativa. “En definitiva, son los semilleros para todo lo que se viene en tecnología, y sobre todo lo que es tecnología aplicada”, comentó la ejecutiva comercial. Entre ellas tiene su stand la Universidad Austral y la UCA (Universidad Católica Argentina), que participará a partir de hoy con una serie de conferencias sobre tecnología, sustentabilidad y negocios a cargo de destacados profesionales.

Cabe mencionar que, en la Carpa también hay dos espacios de coworking, auspiciados por AACREA y Clic Rural. “Estas instituciones y empresas nos acompañan porque han visto el valor que ha tenido la Carpa AgTech en los últimos tres años, que ha venido creciendo constantemente”, indicó la licenciada Peluso.

Las Agtechs que se destacarán en Expoagro

–ACRONEX: Unimap, es un sistema que incorpora sensores especialmente diseñados con la misión de capturar datos en tiempo real, transformarlos en conocimiento a partir de modelos matemáticos y ponerlo a disposición del operador y todos los profesionales que integran el proceso productivo.

–AGRIPAY: billetera virtual de granos.

–AGRIRED: plataforma de mercado de insumos del agro.

–AGROADS: marketplace del agro.

–AGROPAGO: es una App para gestionar pago; un sistema integrado destinado a empresas para que puedan cobrarle a sus clientes y distribuidores creando botones de pago.

–AGROPRO: plataforma para la gestión eficiente del agro.

–ALBOR: software de gestión integral para el campo.

–AURAVANT: plataforma líder en soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario, que facilita el seguimiento y la toma de decisiones en pos de eficientizar productiva, económica y sustentablemente la producción de cultivos.

–AUTOLOGICA: contiene procesos y funciones para administrar los departamentos de ventas, repuestos, servicios y finanzas

–BAMBA: soluciones financieras para el agro

–BIT: soluciones tecnológicas

–BOMBIERI, con su marca BRAULIO: servicios profesionales de ingeniería de software y consultoría.

-RUSITEC con su marca BovinApp: la app que mide la performance de los animales a través del score de materia fecal. La herramienta permite evaluar la performance en corrales de engorde, conocer las ganancias de peso obtenidas en las recrías y proyectar los porcentajes de preñez en los rodeos de cría.

–DEEPAGRO: desarrollos AI.

–GLIMAX: servicio de asesoramiento en tecnologización de empresas del agro.

–IDANIMAL: identificación animal por parámetros biométricos.

–INTEGRALABS: servicios de transformación digital para el agro.

–IoT CLOUD: plataforma de servicios.

–KAN: soluciones tecnológicas para organizaciones.

–MATIKA: Geoagris, soluciones digitales personalizadas para optimizar todo tipo de labores mecanizadas a campo y procesos logísticos, con un sólido compromiso con la sustentabilidad ambiental.

–MKL MKT: monitoreo remoto de campos.

–PLATAFORMA PUMA: conecta a toda la cadena de valor para monitorear, reportar y verificar el impacto ambiental de la agroindustria y acelerar la transición de las empresas agroalimentarias hacia sistemas de agricultura y ganadería regenerativas.

–SIMA: una App que utiliza un sistema de agricultura inteligente, que permite monitorear lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo.

–TC: prestadora de servicios para personas y vehículos con central satelital y servicios digitales.

–UCROP.It: impulsando la rentabilidad y la sustentabilidad de los cultivos agrícolas., generan métricas con un proceso productivo transparente y certero.

–WIAGRO: Startup que brinda soluciones para todo lo que es postcosecha. Mediante la instalación de dispositivos o sensores en los silobolsas o silos de chapa, que permiten el monitoreo permanente de los granos.