Deportes | femenino | equipo | Banda Norte

"Somos conscientes de que hay equipo para pelear arriba y buscamos eso"

Vladimir Vera, director técnico del equipo femenino de Banda Norte, hizo un balance de lo realizado por el equipo en el torneo Primera B de la Liga Regional y afirmó que la historia de la entidad amerita ser protagonista

El director técnico del equipo femenino de Banda Norte, Vladimir Vera, analizó lo realizado por sus dirigidas en los cinco partidos que disputó en el torneo de Primera B de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.

“Cuando asumimos este desafío uno sabía que teníamos un equipo competitivo y protagonista, pero el reto era porque nunca había entrenado a un conjunto femenino. El desafío era conocer y ver si se podían aplicar los trabajos de la misma manera. Mientras transcurrió la competencia vimos evoluciones. En la forma de jugar y cómo fueron agarrando los conceptos. Más allá de los números que avalan la evolución, notamos los cambios desde los primeros amistosos de la pretemporada a los últimos partidos, en cuanto a la posesión de la pelota, el funcionamiento y la contundencia en el arco rival”, explicó el entrenador al comenzar a realizar un balance.

“Lo importante, más allá de los números, es cómo llegamos a conseguirlos. Se hizo manteniendo la pelota, estando concentradas, siendo inteligentes y sabiendo que, si no se puede llegar, se inicia de nuevo buscando los espacios por otro lado. Al principio eso no lo teníamos, se buscaba el arco rival como fuera, pero se fue cambiando con el correr de los partidos”, agregó.

Continuó: “En lo grupal, más allá de que ellas se conocían, fuimos tomando una mayor pertenencia, con compromiso en los entrenamientos. De saber que fallar era fallarles a todas. Siempre fueron de creer en el grupo, de la importancia de funcionar como equipo y no de individualidades. Sabiendo que lo que le aportaba cada una estando o no. En eso hubo un gran crecimiento”.

Al analizar las diferencias entre entrenar un equipo masculino y uno femenino, señaló: “Por lo que pude ver en este tiempo es que ellas son conscientes de las cosas que le faltan mejorar. Uno en el masculino habla de funcionamientos y no se centra tanto o el jugador no busca la perfección en algo técnico porque cree que lo tiene o no lo van a adquirir. Las chicas están en una constante evolución, consultando permanentemente y tratando de mejorar. Saben que lo que le permite lograr lo táctico es la técnica. Por eso se trabaja en mejorar el control, en los pases, perfiles, en la pegada. Cosas que en el masculino, más de lo que se pueda corregir, se da por sabido”.

“Las chicas son más estructuradas que los varones. Nuestra forma de jugar que por momentos hace cambiar posiciones para desordenar al rival, al principio costaba entenderlo, pero con el tiempo, con nuestras devoluciones desde el cuerpo técnico y la visualización de videos fueron entendiendo que por ahí se conseguían cosas”, acotó.

Sobre el objetivo no tuvo dudas en señalar: “Por la historia, si bien era una disciplina nueva en el club, sabíamos que Banda Norte es importante en la Liga. Más allá de que nosotros nunca sentimos la exigencia por parte de la dirigencia de ser protagonistas, sabemos que la historia del club amerita ser importantes y pelear arriba en las competencias que se afrontan”.

“Además uno siente esto de ser protagonista por la jerarquía del plantel, con jugadoras de gran trayectoria y con torneos ganados encima. La vara está alta y somos conscientes de que hay que pelear y buscamos eso”, remarcó.

Destacó que se sienten muy “cómodos y valorados en el club”. “Formamos el cuerpo técnico con Adolfo Baggini y Agustín Borda, con la coordinación de Daniel Fiore y nos complementamos muy bien. También está Horacio (Montiel), que es el utilero y siempre está pendiente de nosotros. Entrenamos en el predio y cuando necesitamos hacerlo en el estadio lo hacemos. Son muy serviciales con nosotros y lo hicieron desde el primer día. Más allá de ser un proyecto nuevo, estamos totalmente integrados al club, nos asesoran cómo funcionan y nos hacen ver el sentido de pertenencia. Estamos más que bien”, expresó.

Ante la consulta de cómo se llevó adelante esta situación de no tener competencia, contó: “En este tiempo sin jugar ganamos mucho porque el compromiso de las chicas estaba, nos resistíamos al hecho de frenar porque hay cosas que se pierden. Desde el club se había decidido parar hace dos semanas, darle un corte. De manera particular, el cuerpo técnico y las chicas decidimos continuar en la semana que pasó. Ahora esta nueva disposición nos hace perder el contacto de lo presencial. Más allá de planificar desde lo individual y monitorearlo, hay cosas que desde lo futbolístico y de funcionamiento se van a ir perdiendo y va a llevar un proceso recuperarlo”.

“Es un grupo bastante maduro. El compromiso entre ellas hace que la relación apunte a no caerse. La comunicación es constante y el grupo siempre hay palabras de aliento, de insistir y no bajar los brazos. Pero al no ver un futuro claro, se hace complejo. Determinaremos en esta semana tomar algunos días para descansar un poco y cuando se permita la presencialidad volver a reunirnos. Las ganas y la predisposición del cuerpo técnico están para remontar el barrilete de la ilusión para que cuando se pueda estar de la mejor manera posible”, finalizó.