Flavio Briatore, el asesor deportivo de Alpine, fue muy claro en los últimos días al aclarar cuáles son las metas que le planteó al argentino: “Tiene que ir fuerte, no chocar y hacer puntos. Si lo hace bien, conducirá siempre”.
De esta manera, el italiano confirmó que en caso de que al argentino le vaya bien, su experiencia este año en la Fórmula 1 no será de solo cinco carreras, sino que podrá conseguir un lugar fijo en el equipo.
No es la primera carrera en un circuito urbano para Franco Colapinto, ya corrió en el 2024 con Williams en Azerbaiyan donde sumó puntos y tambien en Abu Dahbi y Las Vegas.
En las calles del principado corrió en las Formulas 2 y 3, por lo que el circuito es conocido, pero nunca lo hizo con la potencia y tamaño de los Fórmula 1 actuales.
En el debut con el equipo Alpine, Franco clasificó 15º luego de un golpe en la Q1, largó 16º y finalizó en el mismo puesto, siendo el 11º piloto más rápido en carrera, haciendo su mejor vuelta 50 milésimas más rápida que su compañero de equipo Pierre Gasly, lo que muestra una sensible adaptación al medio mecánico luego de las más de 60 vueltas de carrera.
En el próximo fin de semana, en las calles de Montecarlo, el piloto argentino deberá tener la confianza extrema en su Alpine para lograr la mejor vuelta posible, sin pegarle a las defensas externas para no romper el auto en ninguna de las tandas de entrenamiento, clasificación y carrera.
El Gran Premio de Mónaco, una carrera historica
El Gran Premio de Mónaco, una de las carreras más icónicas y con más historia de la Fórmula 1, se corre en un circuito que ha tenido muy pocas modificaciones desde 1950, cuando se trazó el mismo. Cuenta con 3.337 metros de longitud, por lo que el Gran Premio tendrá 78 vueltas, sin dudas, una de las carreras más tortuosas para los pilotos en cada temporada.
El Gran Premio de Mónaco tuvo dos argentinos en lo más alto del podio, Juan Manuel Fangio en la primera edición en 1950 con Alfa Romeo y repitió en 1957 con Maseratti.
El otro argentino que fue ganador en las calles del principado fue Carlos Alberto Reutemann con Williams en 1980, en una carrera que tuvo un final muy complejo porque se largó a llover y los autos estaban con cubiertas slick, llegando Reutemann levantando el visor del casco para evitar que se empañe con la humedad y la lluvia.
El piloto más ganador en Monaco fue Ayrton Senna con seis triunfos, en 1987,1989/90/91/92 y 1993; con cinco triunfos están Graham Hill en 1063/64/65, 1968 y 1969 y con la misma cantidad está Michael Schumacher en 1994, 1995, 1997, 1997 y 2001.
De los pilotos en actividad, Lewis Hamilton es quien más veces triunfo con tres victorias en 2008, 2016 y 2019 y con dos triunfos están Fernando Alonso en 2006 y 2007 y Max Verstappen en 2021 y 2023.
El monegasco Charles Lecler es el único que ganó de local, lo hizo en la última edición en 2024.
Así será la actividad del fin de semana en Mónaco
Como es habitual, la actividad comenzará el viernes con dos tandas de entrenamientos de 1 hora cada una a las 8:30 hs. y 12:00 hs., esta primera jornada, hasta hace algunos años se hacía el jueves, y el viernes el circuito se abría al público.
El sábado se realizará la tercera tanda libre a las 7:30 hs. y la clasificación a partir de las 11:00 hs.
El Gran Premio de Mónaco, a 78 vueltas al circuito, se largará a las 10:00 hs.