El santafesino Carlos Reutemann, fallecido hoy a los 79 años, es el último argentino en haber ganado un Gran Premio de Fórmula 1. "Lole" cumuló doce victorias y un subcampeonato del mundo durante su paso de once temporadas por la máxima categoría del automovilismo mundial.
Su historia comenzó en 1971 con un McLaren en el entonces Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, donde finalizó tercero detrás del neozelandés Chris Amon (Matra) y el francés Henry Pescarolo (Williams) en una carrera sin puntos.
El debut oficial lo hizo también en su país al año siguiente, el 23 de enero, a bordo de un Brabham con el que llegó séptimo para el delirio de unas 70 mil personas que colmaron el recinto porteño para ser testigos del regreso del Gran Premio de Argentina tras doce años de ausencia.
En la previa a su debut, Reutemann había sorprendido al conseguir la "pole position", la primera de las seis que logró en toda su trayectoria.
El argentino con mayor presencias
Entre los 26 pilotos argentinos que formaron parte de la historia de la Fórmula 1, Reutemann fue por amplia ventaja el de mayor presencia con la participación de 146 Grandes Premios entre su debut en 1972 y su retiro en 1984.
"Lole" casi que triplicó la marca del "Chueco" Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de la categoría reina y protagonista de 51 carreras desde 1950 a 1958.
A lo largo de sus once temporadas en la F1, el piloto santafesino obtuvo 12 victorias, 6 pole positions y 45 podios con cuatro constructores diferentes: Brabham (1972-76), Ferrari (1976-78), Lotus (1979) y Williams (1980-82).
Los siguientes son sus principales números en el Gran Circo del automovilismo Mundial:
* 146 Grandes Premios: 10 en 1972; 15 en 1973; 15 en 1974; 14 en 1975; 13 en 1976; 17 en 1977; 16 en 1978; 15 en 1979; 14 en 1980; 15 en 1981 y 2 en 1982.
* Debutó en el Gran Premio de Argentina '72 (séptimo) y se despidió con un abandono en el Gran Premio de Brasil '82.
* 12 victorias: Sudáfrica, Austria y Estados Unidos en 1974; Alemania en 1975; Brasil en 1977; Brasil, Estados Unidos Oeste, Gran Bretaña y Estados Unidos Este en 1978, Mónaco en 1980; Brasil y Bélgica en 1981. Jacarepaguá (Brasil) y Watkins Glen (EE.UU) fueron los circuitos en los que más veces ganó (2).
* 6 pole positions y vueltas rápidas.
* 45 podios: 12 primeros puestos; 13 segundos puestos y 20 terceros puestos.
* 51 abandonos
* 4 constructores en 11 temporadas: Brabham (1972-76), Ferrari (1976-78), Lotus (1979) y Williams (1980-82).
* 13 compañeros de escudería: Carlos Pace (32 carreras), Alan Jones (29), Wilson Fittipaldi (23), Niki Lauda (18), Gilles Villenueve (18), Mario Andretti (15), Graham Hill (10), Rikky von Opel (6), Richard Robarts (3); Clay Regazzoni (2), Keke Rosberg (2), Rolf Stommelen (1) y Teddy Pilette (1).
* Clasificaciones generales: 16to. (1972); 7mo. (1973); 6to. (1974); 3ro. (1975); 16to. (1976); 4to. (1977); 3ro. (1978); 7mo. (1979); 3ro. (1980); 2do. (1981) y 15to. (1982).
Trayectoria
El año de la consagración fue 1974 pese a que comenzó con una gran frustración en Argentina: ante 80.000 personas Lole dominó toda la carrera pero otro error de cálculo del equipo lo dejó sin nafta en la última vuelta y lo privó de su primera victoria en la F1.
La segunda de esa temporada fue Interlagos, Brasil, donde se impuso el local Emerson Fittipaldi con un McLaren. Lole salió séptimo, pero la gran revancha para el santafesino llegó el 2 de marzo en la lejana Sudáfrica ya que Kyalami fue escenario de su primera victoria con su Brabham BT44.
El argentino se impuso sobre auténticos monstruos de la división como el austríaco Niki Lauda, que había logrado la "pole position" pero cedió el liderazgo a partir de la décima vuelta.
Por esa conquista, Lole recibió un telegrama de felicitación del presidente Juan Domingo Perón, que reconocía a Reutemann por sus "extraordinarias condiciones de volante".
Después llegaron los triunfos en el Gran Premio de Austria y Estados Unidos, que lo afianzaron en la escudería capitaneada por el inefable británico Bernie Ecclestone. Lole cerró su año en la sexta posición.
La temporada de '75 lo tuvo como triunfador una sola vez y fue en el Gran Premio de Alemania, en Nurburgring. En ella acabó tercero en Campeonato del Mundo, la posición posición hasta ese momento.
En 1976 Reutemann tuvo un año muy malo, plagado de abandonos y sin protagonismo en la pelea por los primeros puestos. Antes que finalizara pasó de Brabham a Ferrari para encarar el año siguiente junto con Niki Lauda en el equipo.
Su primer triunfo con el "Cavalino Rampante" fue el Gran Premio de Brasil en Interlagos, segunda prueba de una temporada en la que fue cuarto detrás del austríaco, coronado campeón del mundo.
Con la marcha de Lauda, Reutemann se afianzó como piloto de Ferrari, que contrató al canadiense Gilles Villeneuve. Así ganó los Grandes Premios de Brasil en Jacarepaguá, Estados Unidos en Long Beach, Inglaterra en Brands Hatch, y nuevamente en Estados Unidos, pero en Watkins Glen.
El italo-norteamericano Mario Andretti, con Lotus, ganó el campeonato del 78 y Lole terminó tercero, lo que marcó su despedida de la Casa de Maranello.
"Lole" casi que triplicó la marca del "Chueco" Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de la categoría reina y protagonista de 51 carreras desde 1950 a 1958.
En Lotus pasó la campaña de 1979 sin grandes resultados: sólo un segundo puesto en Argentina y Bélgica.
Durante todo ese año maduro su mudanza a Williams, escudería a la recaló en 1980 para formar dupla con el australiano Alan Jones, que ganó el título.
Sin embargo, Reutemann fue protagonista de un momento para el recuerdo en esa temporada cuando se coronó en el Gran Premio de Mónaco bajo la lluvia y con neumáticos para piso seco.
Al año siguiente, en Jacarepaguá, el 29 de marzo, Lole alcanzó otra victoria célebre cuando otra vez bajo la lluvia desobedeció las órdenes del equipo para que dejara su lugar a Jones llegó primero a la meta.
Luego ganó el Gran Premio de Bélgica, en Zolder, y llegó a la última carrera del año en Las Vegas, con un punto de ventaja sobre el brasilero Nelson Piquet.
Reutemann había logrado la pole en Las Vegas, pero durante la carrera tuvo problemas de caja y se fue retrasando, mientras que Piquet, con fiebre, llegó quinto. Lole terminó octavo y perdió el título por un punto, ante la pasividad y desidia del equipo Williams, que en ningún momento lo apoyó para luchar de igual a igual.
Una vez retirado Alan Jones, Reutemann quedó como primer piloto de Williams en 1982, pero el 21 de marzo, en Jacarepaguá, Brasil, decidió ponerle fin a su historia en la F1, tras un toque en la vuelta 21 con el francés René Arnaux, que los dejó fuera de carrera.