Luego que se detectaran falencias conforme a la nueva reglamentación decretada por el gobierno nacional en 21 escuelas de la ciudad, la Provincia lleva adelante un plan de obras y mejoras en esos establecimientos que demandan una inversión total de $ 39.043.360 con el objetivo de restablecer la normalidad del servicio.
Invierten $ 39 millones en mejoras para las 21 escuelas que se quedaron sin gas
Cuatro empresas fueron contratadas por la Provincia para ejecutar las obras que exige la última reglamentación decretada por el gobierno nacional. En tanto, en cuatro de esos establecimientos ya se restableció el servicio
Para ello, fueron contratadas cuatro empresas que se repartieron la tarea de acondicionar las instalaciones y los artefactos de gas observados, y actualizar los planos de cada institución, a los fines de cumplimentar los requisitos y solicitar una nueva inspección que acredite la validez de los mismos.
En tanto, una quinta empresa trabajará exclusivamente en la escuela Cecilia Grierson, en la que si bien fue interrumpido el servicio de gas que hasta hace poco se alimentaba a través de zepelín, se ha resuelto convertir el sistema de calefacción y refrigeración para ser abastecido por energía eléctrica.
Alberto Garavaglia, responsable de Infraestructura en el Centro Cívico de Río Cuarto, dijo a Puntal que dicho presupuesto contempla el costo del mejoramiento de las 21 instituciones que registraron la interrupción del servicio tras ser inspeccionadas por Ecogas al tiempo que adelantó que en cuatro de esos establecimientos el servicio ya fue restituido tras atravesar una segunda instancia de inspección.
Además, el monto invertido cubrió el costo de adquisición de 35 calefactores -que se distribuirán entre los edificios educativos que requieran la renovación de los artefactos- y la realización de la prueba de hermeticidad sobre los 81 edificios escolares que existen en la ciudad.
Distribución de obras
Los trabajos para mejoras de gas se distribuyen en cuatro empresas. La firma Vidal tiene bajo su responsabilidad la ejecución de tareas en los jardines de infantes General José María Paz, Santa Cruz, Espinosa y Sarmiento, y en los centros educativos Almirante Brown y Espinosa.
En tanto, la empresa Macchi trabaja en los jardines de infantes Clodomira Vera, Almirante Brown, Mercedes S.M. de Balcarce, Mariano Moreno y Duprat, y en el centro educativo 10 de junio. En estos dos últimos, el servicio ya fue restituido.
La firma Ricci se encuentra abocada a las mejoras en los jardines de infantes Eduardo Racedo y 21 de Julio (servicio restituido), en los centros educativos Duprat y Amadeo Sabattini, y en la Escuela de Arte Líbero Pierini (servicio restituido).
En tanto, los centros educativos Domingo Faustino Sarmiento y General Paz, y los Ipem Nº 27 René Favaloro y Nº 259 Colegio Industrial se encuentran en la instancia de subasta electrónica inversa a los fines de ser adjudicada por licitación la empresa que ejecutará las mejoras correspondientes por tratarse de obras de mayor envergadura. Cabe agregar que la empresa Carignano fue asignada a llevar a cabo la tarea de conversión del sistema de acondicionamiento de gas a suministro eléctrico en el edificio de la Escuela Especial Cecilia Grierson.
“Tememos que lleguen los días fríos de invierno y nuestros hijos tengan clases sin calefacción”, dicen en la General Paz
Germán Oemig es papá de dos alumnos que concurren a la Escuela General Paz e integra la comisión cooperadora del mismo establecimiento y en diálogo con Puntal asegura que desde el 3 de noviembre pasado, fecha en la que se produjo la interrupción del servicio de gas por no cumplir con los requerimientos de la nueva reglamentación que exige el Enargas, reclaman a la Provincia que promuevan acciones para no tener que llegar al invierno sin el servicio para calefaccionarse. Consultado al respecto, el responsable de Infraestructura en el Centro Cívico de RíoCuarto, Alberto Garavaglia, dijo que dicho establecimiento es uno de los cuatro centros educativos que se encuentran en instancia de subasta electrónica inversa por la cual la intervención debe ser definida por licitación. Asimismo, confió en que puedan cumplimentarse los procedimientos de rigor y en aproximadamente 15 días volver a contar con el servicio en la escuela.