De esta manera se derogaron 20 normas vigentes dictadas por la Junta Nacional de Carnes (entre 1978 y 1991) y 8 por la ex ONCCA (entre 2001 y 2011).
“Esta medida forma parte de un proyecto de simplificación normativa que ya dio pasos concretos para el sector como con la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos y también con el esquema obligatorio de horarios de faena y la quita de aranceles y requisitos innecesarios para los exportadores. Todas estas iniciativas están orientadas a facilitar la operatoria de los actores de la cadena y a modernizar la relación con el Estado”, explicaron desde el Gobierno.
Al mismo tiempo recordaron que muchas de las normativas vigentes fueron dictadas en contextos muy diferentes al actual y hoy se presentan como un obstáculo para la competitividad y el desarrollo del sector.
Se trata de normas que ya no se aplican ni son observadas por el sector privado, ni monitoreadas por el Estado; que imponen herramientas superadas por sistemas más modernos y digitales; o que directamente no se ajustan al funcionamiento real de la industria del sector.
“Esta depuración normativa busca consolidar un marco más claro, accesible y adaptado a los desafíos actuales. El objetivo es que todos los operadores de la cadena cárnica cuenten con una base única de reglas claras, que les permita trabajar con previsibilidad y potenciar la inversión y el desarrollo de una industria más moderna y competitiva”, señalaron fuentes oficiales a la hora de dar a conocer la disposición.
“La demanda de carne en el mundo está creciendo de manera feroz”, dijo Tonelli
En el marco de una nueva Jornada Ganadera en La Carlota, organizada por Coninagro, el especialista en ganadería Víctor Tonelli aseguró que “en el mundo hay dos grandes cambios, la demanda está creciendo a un ritmo feroz, se incorporan nuevos consumidores en regiones no tradicionales. Esto hace que la demanda vaya superando la capacidad de los países productores en abastecerla y este desequilibrio entre demanda y oferta se traduce en un incremento de precios”.
El encuentro contó con la participación de un gran número de productores de la zona, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, y el consejero Gustavo Gaich. En particular, el especialista en Ganadería, Víctor Tonelli se refirió a las oportunidades y desafíos de la ganadería en tiempos de cambio; se habló también de inteligencia aumentada en ganadería, por intermedio del médico veterinario Raimundo Peñafort y se presentaron productos Nutricot, a cargo de Martín Sentous, jefe de nutrición animal.
A su turno, Tonelli realizó un breve análisis de la ganadería a nivel mundial y avizoró un futuro prometedor para la cadena de la carne argentina. “Hay un mercado internacional extraordinario que abre oportunidades a esta nueva Argentina que ya no tiene trabas para exportar y en donde el Gobierno y entidades privadas están impulsando el ingreso a nuevos mercados. Hoy, todos los eslabones de la cadena ganadera ganan plata, cosa que hace mucho tiempo no pasaba. Si nos miramos hacia el futuro, el desarrollo de las exportaciones y el crecimiento nos dará estabilidad a largo plazo”, concluyó.