En virtud del crítico contexto económico nacional, el gobierno provincial de Martín Llaryora les planteará a los gremios estatales renegociar la pauta salarial que ya había sido acordada con la anterior gestión de Juan Schiaretti.
Las causas de esta revisión tienen que ver con factores vinculados a la escalada de la inflación y la caída de los ingresos.
Los meses que se buscan poner en rediscusión son los de enero y diciembre, que forman parte del acuerdo salarial correspondiente al segundo semestre.
Frente a este cuadro de situación, los gremios estatales se declararon en estado de alerta:
- “Ante las medidas económicas anunciadas por el nuevo gobierno nacional y frente a las presiones para que las provincias repliquen esas medidas, los gremios estatales de Córdoba reclamaron al gobierno provincial respuestas sobre los siguientes temas”.
- “1. Garantía de cumplimiento del acuerdo salarial vigente hasta el 31 de enero de 2024”.
- “2. Garantía de la preservación de los puestos de trabajo, en particular de contratados, monotributistas, becarios y designación inmediata de quienes han obtenido sus cargos por concurso en la administración pública”.
- “3. Garantía de que no se aplicará el aumento en los aportes personales incluido como facultad en el presupuesto recientemente aprobado y que afectaría a los trabajadores activos y jubilados provinciales, que se respete la edad jubilatoria del régimen actual y que la Caja de Jubilaciones continúe en la órbita provincial”.
- “4. Garantía de que no se volverá a aplicar el diferimiento para el cobro de los incrementos salariales en los haberes de los jubilados provinciales”.
- “5. Normalización de los servicios de Apross, ante la denuncia de falta de prestaciones tanto en capital e interior. Exigimos el cumplimiento del acta acuerdo suscripta en noviembre último”.
- “A la espera de una respuesta oficial han resuelto declarar el estado de sesión permanente, en la espera de una pronta respuesta positiva a estos reclamos”, se informó.
“Negociación dura”
En El Panal esperan una negociación dura con los sindicatos estatales, a raíz de las variables en danza que conforman la crítica situación económica.