Nacionales | Guillermo Francos | Gobierno | Congreso de la Nación

El Gobierno envió al Congreso los proyectos de Ley para impulsar el uso de los dólares "del colchón"

El jefe de Gabinete confirmó que el paquete legislativo ya ingresó por vía electrónica y busca modificar normas vinculadas a delitos económicos y a la regularización de fondos no declarados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno ya envió al Congreso de la Nación una serie de proyectos de ley destinados a fomentar la regularización de activos no declarados y a modificar el marco legal vigente en materia de delitos económicos. Según detalló, el paquete legislativo fue remitido electrónicamente, tras haber sido firmado por él y por el presidente Javier Milei la noche anterior a su anuncio público.

En diálogo con Radio La Red, Francos explicó que la iniciativa contempla cambios normativos referidos a los montos estipulados en la Ley Penal Económica, los plazos de prescripción de delitos, y otras disposiciones orientadas a otorgar mayor seguridad jurídica a quienes poseen ahorros no declarados. Subrayó que el objetivo principal del proyecto es facilitar la incorporación de estos fondos a la economía formal sin que sus titulares enfrenten sanciones derivadas de normativas previas.

El ministro señaló que la propuesta busca dar respuesta a la realidad de numerosos ciudadanos que, ante prolongados períodos de inestabilidad macroeconómica, optaron por resguardar sus ahorros en dólares fuera del sistema financiero formal. En ese contexto, Francos habló de la necesidad de “proteger los ahorros de los argentinos” y mencionó que se apunta a regularizar los denominados “dólares del colchón”, en referencia a los fondos mantenidos fuera del circuito bancario tradicional.

Aunque evitó revelar el nombre oficial del proyecto, el jefe de Gabinete confirmó que la propuesta se centra en garantizar que quienes usen sus propios ahorros para realizar gastos no queden expuestos a sanciones contempladas en legislaciones anteriores. Asimismo, adelantó que se busca acortar los plazos de prescripción de ciertos delitos, como parte del enfoque para otorgar mayor previsibilidad y protección legal a los potenciales adherentes al régimen.