Tranquera Abierta | Hacienda | carne | precio

En seis días el precio de la hacienda de consumo creció entre un 15% y 19%

Según especialistas las subas son una respuesta del mercado luego del atraso frente a la inflación que se produjo durante el año pasado

En menos de una semana el precio de la hacienda de consumo subió entre un 15,26% y un 19,57% dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Se trata de un reacomodamiento del sector que podría repercutir en aumentos del valor de la carne al público.

Según especialistas las subas son una respuesta del mercado luego del atraso frente a la inflación que se produjo durante el año pasado, como así también al advenimiento de las lluvias y una menor oferta de animales pesados por parte de los feedlots.

De esta manera, el precio promedio del novillo pasó de $352,61 el kilo a $406,43, mientras que el novillito subió de $347,40 a $415,37 el kilo.

Por su parte, el precio promedio teniendo en cuenta todas las categorías de hacienda, incluidas las de exportación, subió 8,5% en dicho lapso de tiempo, pasó de $303,63 a $329,86 el kilo.

El economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, comentó a Télam que el precio "venía muy atrasado, ya que el año pasado había subido 40% frente al 95% de inflación general. Era lógico que tarde o temprano empezara a repuntar".

El menor aumento de los precios de la carne vacuna durante 2022 respecto al grueso de los precios de la economía respondió, principalmente, a una sobreoferta del mercado producto de la sequía, ya que los ganaderos comenzaron a desprenderse de animales ante la falta de pasturas.

Asimismo, la caída de los precios internacionales y una poco activa demanda interna ayudaron a que el precio de la carne "se estancara".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), Leonardo Rafael, dijo que los aumentos empezaron a registrase en la plaza de operaciones dos semanas atrás, aunque el viernes pasado se dio un salto del 25% en algunos precios. "Fue un golpe muy fuerte. La realidad que venía retrasado la hacienda 60 o 70 puntos con respecto a la inflación y venían en quebranto todas las operaciones de la gente que sacaba hacienda gorda final", señaló.

En ese momento las subas reportadas en el mostrador fueron de entre $50 y $100 por kilo. Luego de los movimientos de precios de estas últimas jornadas, se espera que las subas se ubiquen entre $300 y $400.