Regionales | Hogar Un lugar | General Cabrera |

"Hogar Un Lugar", la iniciativa y el esfuerzo para salir adelante

Tras más de seis años en funcionamiento en Cabrera, la recientemente nombrada asociación civil decidió realizar una feria con precios accesibles para continuar su labor

La inflación y las condiciones económicas imperantes no tienen piedad con el funcionamiento del “Hogar Un lugar”, asociación civil de General Cabrera que sólo cuenta con el aporte solidario de la comunidad.

El dinero no alcanza y las colaboraciones no suben, como el aumento de precios para pagar los gastos que generan 19 niños y jóvenes que asisten diariamente al hogar, ubicado en calle Maipú al 700, en barrio Argentino de la localidad.

El grupo de personas, que decidió en abril de 2017 comenzar con la noble tarea de ayudar a una veintena de niños que no contaban con sus familias como contención para terminar sus estudios y desarrollarse como los otros adolescentes de la ciudad, hoy redobla esfuerzos y gestiones y se pregunta cómo seguir adelante ante la situación del país.

Lali Bongiovanni, exdirectora del Centro Educativo Fray Pío Bentivoglio, ya jubilada, tuvo la idea de empezar a constituir un espacio, para que algunos chicos, cuyas familias no puedan contenerlos por las condiciones económicas y culturales que poseen, accedan a un hogar, un lugar, de ahí el nombre de la asociación civil que realiza un acompañamiento o seguimiento de la rutina escolar.

"Estamos haciendo todo lo posible para seguir adelante. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para continuar con nuestra tarea. La inflación nos está complicando día a día. La cuota que pagan quienes nos ayudan a mantener este espacio no sube de acuerdo a la inflación. La semana venidera tendremos una reunión con algunas personas para que, desde una mirada externa del hogar, nos digan qué opinan y qué se puede hacer para mejorar la condición por la que estamos pasando", dijo Bongiovanni y sumó: "Queremos avanzar hacia una sustentabilidad del ‘Hogar Un Lugar’, porque para hacer eventos para conseguir fondos, el grupo no da, ya que somos muy pocos integrantes y además los mismos también tenemos que pensar en el desarrollo de actividades del hogar, a su vez en los problemas que los chicos tienen, es un trabajo intensísimo. Todos los días tenemos un problema que resolver”.

La principal responsable del “Hogar Un Lugar”, Bongiovanni, señaló que para cada situación de los niños y los jóvenes que asisten al establecimiento, deben intervenir diariamente, activamente y estar alertas a todo lo que sucede, por lo que se reúnen de manera presencial y a veces virtual.

“Nosotros también tenemos una reunión semanal de equipo de dos horas y media, pero no alcanza. Y si encima tenemos que juntar plata, no hay cuerpo que resista, la gente se cansa", dijo la cabrerense, quien hizo hincapié en que asisten al “Hogar Un Lugar”, cuatro personas como contratados, y apuntó: “Estaría muy bueno y sería de gran alivio que al menos dos sueldos, de las cuatro personas que están trabajando en el ‘Hogar Un Lugar’, se hicieran cargo desde el Estado u otro organismo".

Nosotros también tenemos una reunión semanal de equipo de dos horas y media, pero no alcanza. Y si encima tenemos que juntar plata, no hay cuerpo que resista, la gente se cansa Nosotros también tenemos una reunión semanal de equipo de dos horas y media, pero no alcanza. Y si encima tenemos que juntar plata, no hay cuerpo que resista, la gente se cansa

Cuatro niños asisten a los establecimientos educativos de General Deheza y se debe pagar cerca de $ 18.000 por cada chico, de transporte escolar, por mes.

"Pero van a esas escuelas, porque tienen dificultades en el aprendizaje, y allí son aceptados, ahora estamos pensando en no enviar más chicos a General Deheza, por el costo en transporte escolar que estamos teniendo", expresó Bongiovanni.

Consultada sobre los gastos que se deben afrontar, la responsable de las finanzas del hogar comentó: "Hay que comprarles elementos de higiene personal, todo lo que le piden desde el colegio, útiles, los viajes de estudios, la ropa de danza, la ropa de fútbol, todo lo que necesita un chico. Sepamos que las familias de los chicos no pueden acompañarlos, no entienden, no pueden. No sólo tienen problemas económicos, sino problemas estructurales" y agregó: "La apuesta de todos nosotros es que estos hijos, que estamos acompañando, puedan asumir el acompañamiento de sus hijos. Que estos chicos sí puedan".

La cabrerense apuntó a que actualmente hay siete chicos cursando el secundario y que si no hubiera articulado el “Hogar Un Lugar” , no estaría ninguno allí, ya que es un montón de dinero para apoyarlos y lamentablemente sus familias no lo hubieran podido realizar.

"La idea original era acompañarlos hasta el primer año del secundario. Y después nos dimos cuenta de que ni bien dejábamos de acompañarlos, al instante dejaban la escuela, por lo que la idea ahora es acompañarlos hasta el final del secundario", precisó Bongiovanni, quien señaló que recién este año son asociación Civil, por lo que aún no han podido realizar las gestiones correspondientes para contar con los beneficios.

Feria benéfica para niños y jóvenes

Se llevó a cabo una feria en el día de ayer, desde las 9 hasta las 16 horas, en una vivienda prestada en el centro de la localidad. Los integrantes de la comisión de apoyo del “Hogar Un Lugar” estuvieron vendiendo ropa usada, donada por muchas personas de General Cabrera y la región.

Con esa venta, con la cuota de socios y aporte de empresas y la Municipalidad de la ciudad de General Cabrera, el hogar paga los gastos de los 20 chicos que van a distintas escuelas primarias y secundarias y que comparten la mayor parte de su día a día en el establecimiento.

"La feria sigue siendo una buena herramienta. Esa es una de las cosas que queríamos ver y no la podíamos mejorar, en el sentido de darle un toquecito más formal, como negocio, porque la feria, nuestra es una feria que se vende muy barato. Por eso tiene éxito. Tenemos un público que va a encontrar ropa, calzado y artículos de bazar baratos”, indicó Bongiovanni.

La feria sigue siendo una buena herramienta. Esa es una de las cosas que queríamos ver y no la podíamos mejorar, en el sentido de darle un toquecito más formal, como negocio, porque la feria, nuestra es una feria que se vende muy barato. Por eso tiene éxito La feria sigue siendo una buena herramienta. Esa es una de las cosas que queríamos ver y no la podíamos mejorar, en el sentido de darle un toquecito más formal, como negocio, porque la feria, nuestra es una feria que se vende muy barato. Por eso tiene éxito

Las prendas valen $ 300 cada una y los zapatos, si están nuevos, llegan a costar hasta 300 y 1.000 pesos.

“A mí, lo de la feria me resulta muy significativo, no sólo por lo que nos sirve a nosotros, sino por lo que le sirve al resto de la gente. A la gente sólo le alcanza para comer”, apuntó la referente del “Hogar Un Lugar”.

Algo a destacar es que este año tendrán el primer egresado del secundario, por lo que lo acompañan en cada momento de su último tramo escolar.

"Una de las chicas ya nos comentó que le gustaría seguir estudiando algo en la Universidad y tendremos que ver la forma si se la puede acompañar", dijo Bongiovanni y finalizó: “No habría nada más importante para nosotros que uno de nuestros chicos llegue a convertirse en un profesional, si logramos eso, nos podemos sentir realizados".