En diálogo con Puntal, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Humberto Spaccesi, exigió condiciones equitativas para sostener la producción: “Cientos de miles de trabajadores quedaron sin empleo”.
Spaccesi aclaró que “las pymes no tienen problemas en competir ni en precio ni en calidad, pero exigen condiciones equitativas para hacerlo”.
Yadvirtió sobre el riesgo de que “estas políticas terminen de destruir la industria nacional”.
“No hay medidas concretas que protejan a las empresas argentinas”, criticó.
“A nosotros nos va a afectar directamente. No tenemos ningún problema en competir, pero que nos den las mismas condiciones”, pidió.
“No es justo que a ellos los liberen de aranceles y a nosotros nos carguen con tributos”, se quejó Spaccesi.
“Es criminal lo que se está haciendo. Es un veranito para algunos consumidores a costa de destruir la industria nacional”, manifestó.
“Estamos convencidos de que al gobierno nacional no le interesa la industria argentina. No estamos en la agenda del gobierno de Javier Milei”, señaló Spaccesi.
“Por eso, les pedimos a los gobernadores que no den quórum a estas medidas”, aseguró.
“Va a pasar lo de la década del 90. Vamos a ir fundiéndonos uno a uno, como si fuera un dominó. Más pymes cerradas y más desempleo”, vaticinó el presidente de Apyme Córdoba.