Río Cuarto | incrementos | medicamentos | Río Cuarto

En febrero, la canasta de medicamentos subió 10,5% en la ciudad

Lo dijo el Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto, que señaló que algunos remedios llegaron al 83 por ciento de aumento

En febrero, la canasta de medicamentos aumentó un 10,5 por ciento promedio, informó ayer a Puntal el Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto.

En tanto, la misma canasta midió en enero pasado 11,5 por ciento promedio, según el mismo relevamiento.

Días pasados, un informe reciente de Cepa junto con Ceppema y Algec reveló que los medicamentos más usados por los jubilados sufrieron aumentos de hasta el 83% en enero.

Este porcentaje también alcanzó a algunos remedios que se venden en la ciudad.

“En enero, los medicamentos subieron un 11,5 por ciento promedio, mientras que en febrero, un 10,5 por ciento promedio”, sostuvo ayer a Puntal el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Río Cuarto, Mariano Rosas.

Paralelamente, también se informó lo siguiente:

- Los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores ascendieron un 77,2%.

- El medicamento que más aumentó fue el Derrumal 300 en un 83% seguido del Daflon 500.

- Sólo en el último mes del año 2023 los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron en promedio un 40,9%.

- En algunos casos el aumento de precios ha sido ampliamente superior a dicho promedio: el Optamox Duo (antibiótico de amplio espectro), por ejemplo, alcanzó un 184% de aumento en el mes de diciembre pasado.

- Los jubilados y pensionados ya destinan más de un tercio de sus ingresos a comprar fármacos.

- Los diez medicamentos que más consumen ya subieron un promedio del 31%.

- En el 2020, cuando comenzó la pandemia, los remedios registraron una suba promedio del 34,6%. En 2021 se alcanzó un 42,9 por ciento de incremento y en 2022 un 82,8 por ciento. Mientras que en 2023 la suba en las farmacias fue del 276%, lo que superó largamente el índice de inflación, que cerró el año con un alza del 211 por ciento, se informó.

- Por último, según Came, la venta de medicamentos se derrumbó entre noviembre y enero hasta un 45 por ciento, lo que preocupa a los médicos, ya que muchos de los tratamientos en personas mayores son por enfermedades crónicas, por ejemplo, las vinculadas a los problemas y dolencias cardíacos.