El invierno ya se instaló entre nosotros. Durante tres largos meses las bajas temperaturas serán parte del paisaje diario. Por supuesto que es muy difícil atravesar esta gélida estación si una fuente de calor que nos proporcione un mejor pasar en nuestros hogares o lugares de trabajo. Es oficial, le temporada de estufas, calefones, calefactores y cocinas comenzó, convirtiéndose estos, en los protagonistas indiscutidos del invierno. Sin embargo, es importante respetar algunos consejos que pueden contribuir a evitar accidentes domésticos, en especial aquellos causados por pérdidas de monóxido de carbono.
En Argentina, según la Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de las intoxicaciones por monóxido de carbono, cada año mueren aproximadamente 200 personas como consecuencia de las intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), y se estima que ocurren 40000 casos clínicos siendo la mayoría de ellos prevenibles y evitables. En el hogar, la presencia de calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón y hornos a gas o leña, son los principales generadores de quemaduras, incendios y de intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico que ingresa al organismo a través de los pulmones, se acumula en el torrente sanguíneo y ocupa el lugar del oxígeno, reduciendo la capacidad de que las células puedan utilizar el oxígeno que les llega, afectando principalmente al cerebro y corazón.
Cualquier artefacto que utilice material combustible puede producir monóxido de carbono, un gas imposible de percibir que afecta los órganos vitales. El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, lanzó algunas recomendaciones para tener en cuenta con la llegada de bajas temperaturas.
Ubicación
Se recomienda colocar calefactores y estufas en espacios amplios que cuenten, además, con buena circulación de aire. Se sugiere evitar lugares como el baño y habitaciones pequeñas. En caso de contar con un artefacto en espacios de estas características, recuerde que deben ser de tiro balanceado.
Verificar el color de la llama
Todo equipo encendido a gas debe mostrar una llama constante de color azul. Si esta se ve de color amarillo y en movimiento, debe llamar a su gasista para que chequee el funcionamiento del artefacto, ya que esto puede significar que hay una pérdida de monóxido de carbono.
Ventilación
Es común que, en esta época del año, cerramos puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco y la salida de gases tóxicos que se acumulan en el hogar. La cocina o todo aquel espacio calefaccionado debe contar con una correcta ventilación, para mantener el recambio de aire. Para ello, se aconseja cuidar la obstrucción de los conductos y rejillas y, a su vez, siempre contar con alguna pequeña ventana o persiana semiabierta.
Destinar cada artefacto a su uso predeterminado
No utilice las estufas o calefactores para acercar su tender y secar la ropa, ya que esta suele ser la principal causa de incendios en hogares. A su vez, tampoco es recomendable prender el horno para calentar el hogar cuando no se está cocinando, ya que el olvido de esta acción puede ser sumamente perjudicial.
Tener especial cuidado con las estufas eléctricas o a kerosene
Se sugiere que, al apagarlas, se enfríen sacándolas afuera, ya sea un balcón, patio o terraza. El riesgo de accidentes se mantiene mientras el equipo se encuentre caliente y cerca de objetos sensibles e inflamables.
Calentadores eléctricos
Los accidentes domésticos alcanzan también a aquellos artefactos de alimentación eléctrica como un caloventor. Es importante no sobrecargar los sistemas eléctricos con equipos de calefacción, ya que la mayoría de los incendios de origen eléctrico que se registran, esta ansociados al sobreconsumo o aparatos en mal estado.
Detector de humo o monóxido de carbono
Resulta clave contar con un sistema de monitoreo dónde cuente con detector de humo o monóxido de carbono. De esta forma, al presentarse una situación de pérdida, el sistema avisará rápidamente y permitirá tomar acción al respecto para evitar accidentes.
Consideraciones importantes
- Es importante contratar un gasista matriculado, cuya experiencia y conocimiento en la materia certifique una instalación o reparación segura.
- Verificar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras.
- Si se presentan síntomas como mareos, debilidad, náuseas, confusión, entre otros, se debe acudir al centro de salud de inmediato.
- Es importante considerar que la ventilación sea cruzada, a través de la apertura de puertas y ventanas en lados opuestos.
- Es necesario colocar los artefactos o equipos lejos de materiales inflamables.
- No dormir con la estufa encendida dentro de la habitación es una recomendación básica para evitar la acumulación de gas durante las horas de sueño.
Por Julieta Varroni