De cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2021, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, acordó con distintas entidades un documento sobre sostenibilidad del sistema productivo.
El entendimiento se dio en el marco de una reunión que el ministro Domínguez mantuvo con las entidades agropecuarias y de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID).
"Nuestra ganadería extensiva es altamente segura en términos sanitarios, eficiente en materia ambiental y de bienestar animal", afirmó el titular de la cartera de Agricultura.
En la reunión que se realizó por indicación del Presidente Alberto Fernández, agregó que "todas las medidas y definiciones de gestión tomadas por este ministerio se basan en la opinión de referentes e instituciones técnicas y académicas de prestigio".
En esa línea, el ministro nacional remarcó que su vocación está "en el diálogo constante, como hemos demostrado, tanto a nivel nacional como internacional".
Por otro lado, subrayó que desde su cartera "se viene desarrollando una política activa de apoyo a los productores para impulsar la producción cárnica y el aumento del stock ganadero". "Como afirma el Presidente, ese es el camino para garantizar el consumo nacional y el aumento de las exportaciones", completó.
Visita al interior bonaerense
Por la tarde, Julián Domínguez visitó la localidad bonaerense de Laprida, donde participó de la inauguración de un Centro de Acopio Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios junto al intendente Pablo Torres. Desde allí, retomó sus definiciones acerca de la posición argentina para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26.
En ese marco, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó "todo lo que Argentina ha hecho en materia de Siembra Directa" e indicó que "nuestros productores se adelantaron 30 años a lo que nos reclaman hoy las naciones más desarrolladas en nombre del medio ambiente".
"Lo que en realidad oculta este reclamo son barreras fitosanitarias para nuestra producción", continuó.
Julián Domínguez resaltó "el compromiso muy especial con la tierra" que tiene la Argentina y recordó que "fue un argentino, el Papa Francisco, el que habló del cuidado de la tierra en la Encíclica Laudato Si".
Por ello, planteó que "hay capacidades que hay que liberar" y convocó a sostener un diálogo como propuso el presidente Alberto Fernández en torno a "defender el recurso más importante que tenemos los humanos que es la tierra" y a "escribir nuestra propia historia en función de nuestros propios intereses nacionales". "Porque muchas veces de tanto mirar lo que no es nuestro dejamos de valorar nuestras propias cosas, nuestras propias capacidades", lamentó.
Finalmente, el ministro nacional afirmó que "no importa cómo piensa cada uno; lo importante es lo cada uno puede puede aportar desde su lugar para hacer un destino mejor". "Se lo merece la Argentina con todas las capacidades que tiene", concluyó.