Política | La Libertad Avanza |

La Libertad Avanza ganó en el 82% de los circuitos del departamento Río Cuarto: en dos, sacó el 100% de los votos

Las curiosidades de una elección que sorprendió a casi todos por el resultado abultado a favor del oficialismo nacional. ¿Dónde ganó Provincias Unidas? ¿Por qué el Partido Libertario se subió al podio en algunas localidades del departamento? ¿Y la UCR?

La Libertad Avanza ganó las elecciones a diputados nacionales del domingo con comodidad en el departamento Río Cuarto. De hecho, no sólo se quedó con el global sino que en términos territoriales se alzó con el triunfo en 33 de los 40 circuitos electorales en los que está dividido el departamento. Eso implica que se alzó con triunfos en el 82,5% del total.

Empezando por el más numeroso, que es el centro de Río Cuarto, donde obtuvo una clara ventaja al alcanzar el 46,64% frente al 24,24% de Provincias Unidas. En Banda Norte la diferencia fue menor: 38,3% a 31,5%. En cambio, Provincias Unidas ganó el Circuito Alberdi con el 40% de los votos frente al 30,7% de LLA.

Pero hubo dos localidades del departamento que llamaron la atención porque allí la lista encabezada por Gonzalo Roca se alzó con el 100% de los votos. La particularidad es que se trató de dos pequeños parajes: La Argentina, donde logró 2 votos; y en Paunero, con el único voto del lugar.

Hubo otras particularidades dentro del departamento. Los circuitos que no ganó La Libertad Avanza fueron para Provincias Unidas: Baigorria (39% a 30%), Chaján (67% a 22%), La Cautiva (50% a 27%) Las Higueras (39% a 38%), Malena (45% a 37%) y Washington (49% a 28%).

Otras curiosidades que ocurrieron el domingo de elecciones fue que en 6 circuitos de departamento el Partido Libertario, que llevaba a Agustín Sapaccesi como primer candidato a diputado nacional, se ubicó como la tercera fuerza más votada. Allí muchos creen que hubo cierta confusión con quienes querían votar a La Libertad Avanza y pusieron su tilde en el primer casillero, que además de un nombre similar tenía el mismo color violeta. Por otra parte, en otros tres circuitos, la fuerza que salió tercera fue la Unión Cívica Radical, que impulsaba a Ramón Mestre en primer término y que se subió al podio en Las Peñas, Las Vertientes y Monte de los Gauchos, que tiene al legislador radical Ariel Grich como referente; allí se alzó con el 14% de los votos, la mejor marca del departamento para los radicales. En el resto de los 40 circuitos, la tercera lista más votada fue siempre Defendamos Córdoba, aunque en muy pocos alcanzó los dos dígitos.

Finalmente vale destacar que el departamento Río Cuarto le aportó 57.078 votos a La Libertad Avanza y 40.095 a Provincias Unidas; en tanto, Defendamos Córdoba se alzó con 14.294. De allí que si se suman las dos vertientes del peronismo el resultado departamental hubiese sido de mucha paridad.