Por eso, para el presidente de la Rural, Heraldo Moyetta, se trató de “un éxito” la convocatoria. “Creo que no cabe ninguna duda que ha sido una gran exposición, un éxito de público, de visitantes. La gente está muy contenta y nosotros también. Creo que estuvo impecable y se ha podido plasmar lo que queríamos, siempre tratando de superarnos”, explicó el presidente de la entidad ruralista a Puntal, quien además confirmó la fecha de la próxima muestra: del 2 al 6 de septiembre de 2026
“Estamos felices de ver el predio lleno, los remates de los animales salieron, se vendieron, y con los precios que esperábamos, los lógicos. Hablando con la gente de la maquinaria nos mostraron que se llevaron muchos contactos, que iniciaron muchas conversaciones y ojalá que eso después se concrete”, agregó Moyetta.
Vale destacar que por el gran campeón Angus de la muestra se pagó 21 millones de pesos y por el gran campeón Hereford, 9 millones de pesos.
“Este año acompañó el clima, no tuvimos lluvia, y hubo una temperatura muy agradable. Tuvimos algunos días con algo viento pero eso no impidió que la gente asistiera. Y para eso también fueron importantes todas las actividades que se desarrollaron durante los cinco días. La Universidad Nacional dio muchas charlas y convocantes; y muchas otras que estuvieron con los auditorios a pleno. Sumemos todo lo que hizo el Consejo Económico y Social; en fin, hubo una oferta y una respuesta de la gente muy importantes”.
Mucha presencia política también, un capítulo importante de esta expo…
Sin dudas, creo que el contexto electoral siempre ayuda. Y eso para nosotros también es positivo. Creo que la visita de las diferentes fuerzas políticas es interesante porque son las que uno tiene que ver para decidir su voto y poder escucharlas e intentar que nos escuchen siempre es importante. Está claro que hay muchos problemas no resueltos, hay mucha confrontación, y nosotros tratamos de expresarle a cada una de las fuerzas la necesidad de acuerdos básicos. Tuvimos tanto la liga de gobernadores el viernes como también la presencia de dirigentes de La Libertad Avanza. A todos los hemos escuchado, y a todos le hemos dicho lo mismo. Por ahí nos hubiese gustado tomar más tiempo o generar alguna agenda de discusión un poquito más profunda. Pero a los temas del campo nosotros los tenemos plasmados en varios puntos y se los entregamos para que los puedan analizar. Y está claro que la política ve a esta exposición como un lugar importante en la provincia y en el país para venir a tener su presencia, y tomamos ese dato como positivo. Como institución, creemos que se debería hablar mucho más a los ciudadanos y permanecer más tiempo, más en un ámbito como este donde se pueden chocar con un montón de realidades y con la calle dentro de un predio, para saber cuál es el termómetro y cuál es la agenda.
Además de la política electoral que se vio, después de muchos años llegó un funcionario nacional importante a la inauguración, como el secretario de Agricultura Iraeta…
Sí, cuando empezamos a buscar cómo contactarnos con él, se hizo de manera personal, directa, y no fue la política la que lo trajo, ni la política electoral. Hablé directamente con él cuando me consiguieron el contacto, lo fuimos manejando durante 5, 6, 7 días, porque su agenda siempre es compleja, pero la verdad es que la confirmación me la dio personalmente él unos días antes y ni siquiera hubo protocolo ni nada. Fue vía WhatsApp que nos fuimos comunicando hasta el momento que él llegó a la oficina. Por lo cual le agradecemos la presencia, creo que es importante que haya venido, y en muy poquitas palabras dejó un mensaje que creo que es el que viene dejando el Gobierno Nacional, cuando admitió que seguimos estando en el barrio y que están trabajando para salir. Pero lo más importante de eso es que la presencia nacional implica que se está mirando a algunos sectores productivos del país, eso es importante.
Finalmente, hubo alguna polémica con la Provincia porque no habló ningún funcionario de Córdoba en la inauguración, ¿qué pasó ahí?
Lo de la Provincia por ahí se malinterpreta. La provincia de Córdoba tiene uno de los stands más lindos en la muestra. Por otro lado, la presencia permanente y el diálogo permanente que tenemos con Bioagroindustria siempre está. El gobernador tuvo 48 horas en Río Cuarto y decidió traer a armado político conjuntamente con otros gobernadores a esta muestra. Incluso tenía la posibilidad de estar prácticamente todo el día para poder recorrer la muestra, hablar con los productores, con los cabañeros, eso no se hizo; estuvimos todos a disposición. Pero insisto, nosotros tenemos una excelente relación, creemos que por ahí en estos actos tediosos sabemos cuál es el discurso de la provincia, lo saben todos los productores y lo escuchamos en muchas de las exposiciones del sur de Córdoba, en todos los fines de semana y creemos que para no aburrir a la gente por ahí no es necesario tantos discursos y creemos que el de la Provincia de Córdoba se lo conoce. Sabemos que la Provincia trabaja mucho con el sector agropecuario, por lo cual no hay ninguna cuestión particular y lo he dicho en otros medios, tenemos todos los teléfonos abiertos para cualquier cuestión o cualquier suspicacia que se crea; pero no hay absolutamente nada, siempre hay cordialidad y respeto. Y no hay mucho más para decir.