Pero la frase no quedó ahí sino que inspiró la primera pregunta que Puntal le hizo al gobernador Martín Llaryora mientras ingresaba al predio ruralista junto a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y el recientemente incorporado Gustavo Valdés (Corrientes), que sorprendió para bien a propios y extraños con su discurso.
-¿Soplan vientos de cambio, gobernador?
-Sí, vientos de un nuevo modelo de producción y trabajo.
El comedor ruralista fue especialmente preparado para la conferencia de prensa en la que estuvieron periodistas de Río Cuarto, Córdoba y Buenos Aires.
“Siempre tenemos que ir a Buenos Aires para dar las noticias y hoy tuvieron que bajar al interior para difundir las actuales novedades”, disparó Llaryora, el anfitrión del lanzamiento de Provincias Unidas a nivel nacional.
En el centro de la mesa, estaba el primer candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti, quien esbozó los lineamientos de lo que será su trabajo legislativo una vez que pasen las elecciones, en medio de fuertes aplausos por parte de los presentes.
“El veto al Garrahan es un absurdo porque no impacta en el déficit fiscal dado que es el 0,02 por ciento del PBI. Se trata de un financiamiento que representa 100 millones de dólares anuales, la mitad de lo que evade cada año el señor del tabaco (Tabacalera Sarandí), según peritos de la Corte Suprema”, graficó.
Previamente, Schiaretti les había adelantado a los dirigentes de la Rural cuál será su principal propuesta:eliminar definitivamente las retenciones al campo, lo que iluminó la cara de los productores rurales, entre ellos la del presidente de la entidad ruralista, Heraldo Moyetta.
En la reunión que se hizo a puertas cerradas, un dirigente ruralista de San Luis hizo una confesión pública:“¡Qué lástima que nuestro gobernador (Claudio Poggi) no forme parte de este armado!”.
Sin embargo, la construcción política de Provincias Unidas no muere el 26 de octubre próximo, sino que seguirá de cara a las elecciones presidenciales del 2027, según lo confirmó a Puntal el santafecino Pullaro, en la rueda de prensa.
El chubutense Ignacio Torres no pudo venir porque “tenía un acto en Comodoro Rivadavia” pero envió un video ratificando su pertenencia al espacio, lo que echó por tierra las versiones que indicaban que se había ido del grupo, tras la firma de convenios con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Tampoco asistió el santacruceño Claudio Vidal por “problemas de conectividad aérea con la provincia de Córdoba” pero se aclaró que sigue en el armado, al que se sumarán otros gobernadores, según adelantó el propio Schiaretti.
La senadora Alejandra Vigo y su par correntino Camau Espínola también se incorporaron a la movida política:“Insistente con el veto, el Presidente afirma estar ‘cuidando’ la macroeconomía. ¡Basta de eludir obligaciones!”, criticó la esposa del exgobernador cordobés.
La ventosa jornada de un viernes de septiembre había comenzado con un desayuno de campaña en un hotel local del que participó un centenar de intendentes peronistas y radicales, cuyo principal objetivo fue garantizar su militancia por la ciudad y la región para obtener el mejor resultado electoral posible.
La senadora Alejandra Vigo y su par correntino Camau Espínola dijeron presente.
Y horas después se hizo un almuerzo de campaña en el comedor ruralista, pero con la presencia de los candidatos libertarios Gonzalo Roca, Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado y su jefe político, Gabriel Bornoroni, quienes después, en otro hotel de la ciudad, lanzaron su campaña, en una suerte de contracumbre.
Hasta ayer los gobernadores no habían recibido ninguna convocatoria formal al diálogo por parte del presidente Javier Milei.
“Milei ya no es más lo nuevo y el kirchnerismo es una llamita que se va apagando”, aseguró Schiaretti.
¿Será el candidato a presidente de Provincias Unidas en el 2027?