La temporada de verano resiste y, lejos de ir dejando lugar al otoño, parece dispuesta a hacer sentir su rigor hasta el último de los días que marca el calendario.
Laboulaye fue la ciudad del país con mayor temperatura, en un domingo agobiante
La novena ola de calor que transita el país en la temporada se prolonga en el tiempo y gana en intensidad. Ayer el pico se dio en la cabecera del departamento Roque Sáenz Peña
Pero, más allá de tratarse de un fenómeno extendido en el territorio nacional, ayer tuvo su pico más alto de temperatura en la cabecera del departamento Roque Sáenz Peña: Laboulaye, que para las 17 alcanzó una máxima de 39,3° y superó a esa hora a General Pico (La Pampa), que tuvo 37,9°, y a San Juan, con 37,8°. En el cuarto lugar, Pehuajó registró 37,6°. Más atrás quedaron localidades habitualmente “calientes” como La Rioja, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y Villa Reynolds, en San Luis. Muy cerca, Junín, Villa Dolores, San Rafael, Viedma y San Antonio Oeste tuvieron 37°. En el caso de Río Cuarto, la máxima fue de 35° y quedó detrás de Tucumán.
El ranking lo realiza hora a hora el Servicio Meteorológico Nacional y la localidad del sur provincial se mantuvo al tope desde las 13 hasta las 17 horas, en lo que constituye el momento de más temperatura de la jornada. Y es una posición que viene disputando desde que comenzó la novena ola de calor de la temporada en el país, a mediados de la semana pasada, y que promete continuar.
Según los registros históricos con los que se elaboran las estadísticas nacionales y que toman desde 1991, la media para esta altura del año en Laboulaye muestra mínimas de 14,2° y máximas de 27,3°. La de ayer fue una jornada que claramente excedió esos valores históricos o habituales.
El alivio podría llegar esta tarde noche con una probabilidad de precipitaciones que alcanzan el 70%, según el mismo Servicio Meteorológico. Eso ubicaría, para Laboulaye, las máximas de los próximos días más cercanas a los 30° y con mínimas que también acompañarían un descenso.
En el caso de Río Cuarto el escenario es similar, con mayor probabilidad de lluvias para esta tarde noche (el Servicio Meteorológico da entre 70 y 100 por ciento de posibilidades de que ocurran) y luego temperaturas algo más abajo de las que comenzaron la semana pasada.
Sin embargo, a nivel nacional el Servicio Meteorológico anticipó que la ola de calor continuaría hasta el viernes o sábado, con valores, para la mayor parte del país por encima de los normales para la época. Aunque el mayor impacto se daría sobre territorio bonaerense, el sur santafesino y el sur entrerriano, más una parte del centro este pampeano, incluye un escalón más abajo a todo el territorio cordobés, pero con una anomalía menor (dos y tres grados por encima de lo esperado para la época).
El pronóstico anticipa para hoy en Río Cuarto una jornada ventosa desde muy temprano, con ráfagas que superarían los 50 kilómetros por hora y las posibilidades de lluvia a partir de la tarde, que podrían aportar entre 10 y 40 milímetros, con una temperatura máxima de 31°.
Para mañana, en tanto, la mínima sería de 17°, lo que daría un alivio en el arranque de la jornada, con una máxima de 29°, cielo despejado y viento en calma.
En tanto que para el miércoles anticipa una mínima de 19° y una máxima de 32°, soleado y sin probabilidad de lluvias.
“Se está quemando todo”, el drama de los agricultores
Tal vez una de las frases más repetidas y elocuentes de lo que ocurre con la agricultura en los últimos meses es la que afirma que “se está quemando todo”.
Los productores lanzan esa expresión para reflejar la situación de los cultivos que vienen soportando desde el comienzo de la campaña gruesa una seguidilla de olas de calor con una marcada escasez de lluvias fruto de la tercera Niña consecutiva. A eso se sumó inesperadamente una muy temprana helada en parte del área agrícola nacional el 18 de febrero que terminó por complicar el panorama.
Por eso a mediados de la semana pasada, cuando la ola de calor empezó a consolidarse, muchos esperaban una lluvia que les permita a los cultivos hacer frente a las altas temperaturas. Pero eso finalmente no ocurrió y durante los últimos días se profundizó el deterioro de sojas y maíces que todavía seguían sobreviviendo a las extremas condiciones de la campaña.
Hoy se sumará otra jornada muy ventosa en el sur de Córdoba que barrerá la humedad mientras el termómetro escalará otra vez por encima de los 30°. Hacia la tarde podría llegar la lluvia, que para muchos será demasiado tarde.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal