Inaugurado a principios de octubre por el intendente Martín Llaryora, el nuevo Centro Verde Telas de la Municipalidad de Córdoba ya alcanzó los 10.043 kilos de residuos textiles acumulados en su primer mes operativo.
En un mes, el Centro de Telas recolectó más de 10 mil kilos de residuos textiles
Los desechos se transforman en insumos que son utilizados por emprendedores circulares de Córdoba. El predio fue inaugurado a principios de octubre por Llaryora y apunta a afianzar la política ambiental en la capital
Todo lo recolectado se transforma en insumos disponibles en forma gratuita para proyectos de emprendedores circulares de la ciudad capital.
El flamante centro verde funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Es el primero de Argentina dedicado a la reinserción de telas. La cifra se compone del aporte realizado por vecinos, otros centros verdes y las empresas Soldar, Marea, IFK, Natural, Haybon y Dadone.
Parte del caudal fue retirado como insumo de las producciones circulares de las asociaciones civiles Las Brisas, Hilanda y Las Omas, además de la Cooperativa 3 de Noviembre y diferentes microemprendimientos.
El CVTelas busca captar los residuos, fortalecer a los productores textiles y crear una marca circular.
El nuevo Centro Verde Telas consolida las políticas de Economía Circular que lleva adelante la gestión de Llaryora, con el fin de generar otros agentes de cambio hacia la promoción de un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
La puesta en funcionamiento de este centro verde forma parte de una iniciativa mayor: articular a los generadores de los residuos con los talleres textiles, quienes pueden transformar esos descartes en nuevos insumos para la economía circular.
De esta manera, se aporta una solución sostenible a problemas generados por una de las industrias más contaminantes del mundo. El predio de 1.000 metros cuadrados cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias.
Tiene dos cortadoras de telas, cuatro máquinas de coser industriales con distintas funcionalidades, un apilador eléctrico, una balanza para pallets y una aspiradora industrial.
Las tareas son realizadas por 15 personas pertenecientes a asociaciones civiles de la ciudad como Hilanda, Las Omas y Brisas, quienes brindan capacitaciones como parte de la generación de empleos verdes.
Así, se preparan para la confección de artículos circulares como tatamis, alfombras infantiles, delantales, puff, chombas y apliques para el aprovechamiento de pequeños retazos.
También se educa sobre el uso de herramientas para cotizar y cronometrar procesos, moldería digital y ficha técnica, así como la clasificación y adecuación de los distintos tipos textiles y el uso de máquina de corte.
El CV Telas realiza acciones dirigidas a la captación de los residuos, al fortalecimiento de los productores textiles y la generación de una nueva marca circular. En relación con la captación de residuos textiles, están habilitados los seis centros verdes, el CTR Rancagua y los Ecopuntos distribuidos en la ciudad capital.
Por otro lado, también se realizarán convenios con los actores que generen grandes volúmenes de descartes textiles en sus procesos productivos. Para el fortalecimiento de los productores textiles se apuesta a un modelo de gestión asociativo, con responsabilidades diferenciadas.
Por un lado, el Municipio facilitará materia prima apta a los talleres locales, además de proveer asesoría y capacitación a aquellos que lo necesiten sobre metodologías de trabajo, modelos de negocio, planificación y producción.
Por su parte, los talleres tendrán a su cargo el diseño, la confección y la comercialización de los productos finales, conservando las ganancias obtenidas.
Sin embargo, los productos resultantes tendrán una marca común. Esto permitirá un doble beneficio: permitir la trazabilidad de los restos textiles ingresados al sistema y a la vez generar visibilidad y concientizar sobre la importancia de cambiar los modos de producir y consumir, hacia opciones más sostenibles.
En ese sentido, para fomentar modos innovadores de utilización de los restos textiles en la industria de la moda, el Municipio lanzó el desafío “Retazo Sustentable”.
El concurso está destinado a diseñadores, estudiantes y profesionales, en el que se presentaron 37 ideas para crear prendas de moda circular.
Recientemente se conocieron los proyectos seleccionados que recibieron 250.000 pesos de premio para desarrollar y próximamente presentar los productos a partir de residuos textiles.