Tranquera Abierta | maquinaria-agricola | IERAL | Fundación Mediterránea

La maquinaria agrícola tuvo el sexto peor año de los últimos 22

Lejos de los picos de 2007 y 2008 -aun con el conflicto por la resolución 125-, el 2023 alcanzó apenas las 16.720 unidades vendidas, un 23% menos que en el año previo. Hay expectativa por la cosecha, pero faltan líneas de crédito atractivas

En el 2023 hubo una tormenta perfecta contra la maquinaria agrícola que se fue intensificando y solapando hasta terminar con una importante retracción en la comercialización. Fue el sexto peor año de ventas de los últimos 22.

De acuerdo al último trabajo del Ieral de la Fundación Mediterránea, que tomó los datos desde 2002, las 16.720 unidades comercializadas el año pasado apenas superaron los registros de 2002 -en plena crisis económica, financiera y social-, 2009, 2014, 2015 y 2018.

Lo cierto es que esa cantidad representó una caída del 23% respecto a los datos de 2022, y entre las razones asoman como principales la fuerte sequía generada en el tercer año consecutivo de Niña en la Argentina, la turbulencia política de un extenso proceso electoral con alternativas bien disímiles que no permitieron configurar el escenario de mediano plazo hasta último momento, y la desaparición del crédito como instrumento necesario para aceitar el circuito de la maquinaria agrícola. Por supuesto que hubo otras variables relevantes, como por ejemplo las dificultades en las importaciones que generaron demoras en los procesos productivos y horas de trámites burocráticos que muchas veces no terminaban en buen puerto.

El trabajo del Ieral, realizado por los economistas Marcos Cohen Arazi, Ana Laura López Carballo y Valentino Costamagna definen desde el título lo que fue 2023 para el sector y se asoman a 2024: “Luego de un año para el olvido, las máquinas agrícolas aguardan por un repunte que aún no llega”.

En el informe se remarca que las unidades vendidas cayeron fuertemente y se detalla que ese retroceso en máquinas de acarreo y almacenaje de granos alcanzó el 43%, en cosechadoras un 37%, en sembradoras un 36%, y en pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre un 31%. El rubro de menor caída fue el de tractores con un 9% de retroceso.

“El factor climático y sus efectos sobre la producción, y la incertidumbre añadida por el proceso electoral y lo que podían ser las políticas económicas luego de diciembre, se anotan entre las causas excluyentes de este magro desempeño”, explican los economistas.

La caída en las ventas repercutió de manera drástica en la producción de máquinas, que se redujo hasta 55% (cifras de enero) y se anota como la mayor caída desde 2018, año que también había tenido los efectos de la sequía y gran incertidumbre de política (especialmente por volatilidad cambiaria).

“Las cifras de patentamiento señalan un ligero repunte para el caso de cosechadoras y pulverizadoras en febrero. Estos datos se suman a un ligero cambio de tendencia en el caso de las ventas de sembradoras, que ya resulta significativo desde fines de 2023 (todavía no hay datos de este año)”, adelanta el trabajo del Ieral.

Las mejores expectativas de cosecha para este año (en relación al año previo), alimentan la perspectiva de una reversión de los indicadores del sector, ya que el factor climático tiene un efecto transitorio sobre la actividad.

“Sin embargo, hay otros factores que pueden diluir parte de la mejora, como dificultades para producir (falta de acceso a insumos importados), creciente atraso del tipo de cambio respecto de la evolución de los costos internos, precios internacionales moderados para los productos del agro, entre otros”, remarcaron los analistas.

El dato positivo: en febrero se observó un ligero repunte en patentamiento de cosechadoras (13%) y pulverizadoras (5%) en comparación con igual mes de 2023.

Por productos

La situación no fue homogénea entre las diferentes ramas que componen el sector, aunque cerraron el año todas en negativo, con las siguientes variaciones en unidades vendidas:

• Acarreo y almacenaje de granos -43%

• Cosechadoras -37%

• Sembradoras -36%

• Pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre -31%

• Otros Implementos -21%

• Tractores -9%

Las ventas registradas de equipos de acarreo y almacenaje de granos alcanzaron las 2.179 unidades, frente a las 3.820 vendidas en 2022. En el caso de las cosechadoras, se vendieron 653 unidades, en contraste con las 1040 unidades del año anterior.

En sembradoras se vendieron 1.547 equipos en 2023, en comparación con las 2.426 de 2022.

En el segmento de pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, las ventas en 2023

alcanzaron los 921 equipos, en comparación con las 1331 unidades del año 2022.

Por último, el sector con desempeño “menos peor”: se vendieron 8.013 tractores, en contraste con las 8.761 unidades del año anterior.