Provinciales | medida | Córdoba | salud

"Córdoba no va a arancelar la salud de los extranjeros", dijo Pieckenstainer

El ministro del área sostuvo que menos del 1,2% de las personas que van a los hospitales provinciales son de otros países, y acotó que acá se pone en funcionamiento la Ley de Recupero

“Córdoba no va a arancelar la salud de los extranjeros”, dijo ayer el ministro del área a nivel provincial, Ricardo Pieckenstainer.

El funcionario provincial sostuvo que “menos del 1,2% de las personas que van a los hospitales provinciales son de otros países”, y acotó que “se pone en marcha la Ley de Recupero”.

El ministro de Salud salió a aclarar la posición de Córdoba, tras conocerse el anuncio nacional de arancelar la salud a las personas extranjeras.

“Del total de pacientes que utilizan hospitales públicos ubicados en la provincia menos del 1,2% son extranjeros”, afirmó el ministro Pieckenstainer.

Y añadió:“Las personas extranjeras que utilizan la salud pública generalmente llegan por emergencias o accidentes y la gran mayoría viene con un seguro médico y se hace atender en instituciones privadas”.

“La legislación vigente nos permite hacer el recupero por medio de la facturación a obras sociales o prepagas o dependencias”, expresó el funcionario.

Yacotó:“No vamos a rechazar el acceso a la salud de personas extranjeras”.

“La legislación vigente nos permite hacer el recupero”, expresó el ministro.

Como informó en su momento Puntal, “el gobierno nacional va impulsar una serie de modificaciones al régimen migratorio que implicará, entre otras medidas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes, con el objetivo de avanzar hacia un país ordenado que proteja a los ciudadanos argentinos”.

Lo que argumentó el Gobierno

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni indicó que “la modificación al régimen migratorio implicará el fin de la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que no residan en el país”.

El vocero informó que “los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en la materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud de los extranjeros no residentes, incluyendo la posibilidad de cobrarles el servicio”.

Resaltó que “desde que se tomó esta medida en la provincia de Salta se redujo 95% la atención de salud a los extranjeros con un ahorro de 60 millones de pesos, además de resultar en una mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en el país”.

De esta manera, destacó, “nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”.

“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, afirmó el vocero luego de explicar que, a través de esta reforma, “también se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso”.