Tranquera Abierta | mercado | carne |

Víctor Tonelli: "Va a ser un año muy interesante para la ganadería"

El consultor ganadero remarcó que habrá recomposición de rodeos, recuperación de las recrías, ofertas escasas y muy buenos precios

Uno de los consultores ganaderos más relevantes del país aseguró en las últimas horas que 2025 puede ser un buen año para la actividad.

En el Patio Brangus de Expoagro, el especialista Víctor Tonelli trazó un panorama del mercado, avizorando qué es lo que se puede esperar para 2025 y 2026, y un repaso del mercado internacional.

“Como marco general, diría que va a ser un año muy interesante para la ganadería, fundamentalmente porque va a ser un año de baja oferta, de una buena demanda internacional y, sobre todo, una recuperación de la demanda del mercado interno, del poder adquisitivo. Razón por la cual lo que de alguna manera podríamos estimar o prever es que va a ser un año en el que los precios del ganado van a ser buenos”, introdujo Tonelli.

También comentó que “si el tiempo acompaña, más ahora que hemos tenido bastante lluvia, creo que vamos a arrancar un buen otoño. Y la impresión que uno tiene es que va a ser un año de recomposición de rodeos, de recuperación de las recrías, de ofertas escasas, de muy buenos precios, y prepararnos para un 2026 que -además, esperemos, eso ya no depende del campo, depende de las políticas públicas- todo lo que el gobierno está proponiendo en términos de reducción de impuestos, reducción de carga burocrática y reducción de inflación, se termine de consolidar. Así que viene un 2025 muy interesante, y un 2026 con buenas perspectivas”, señaló Tonelli.

Por otro lado, el consultor ganadero remarcó datos alentadores y expresó: “Estamos enfrentando un lindo desafío: la venta de ganado en pie en términos generales, más que a China, probablemente a países musulmanes, a Medio Oriente”.

Y dijo: “Esa es una alternativa muy interesante que sobre todo le permite al productor tener más previsibilidad respecto de que hay un nuevo demandante que le asegura un piso de precio, sobre todo para terneros y novillitos”.

En tal sentido, recordó la experiencia de Uruguay “que ha dado un excelente resultado. Creo que deberíamos esperar un tipo de resultado similar, sobre todo un gran estímulo para la producción”, añadió.

Vale recordar que a fines del mes pasado el Gobierno nacional avanzó con la flexibilización de las exportaciones de ganado vacuno en pie, al derogar una normativa que impedía la comercialización de estos animales con destino de faena. La decisión se formalizó con la publicación del Decreto 133/2025 en el Boletín Oficial, que dejó sin efecto una prohibición establecida en 1973.

Acerca del prestigio de la carne argentina en el mundo, si bien acompañó el concepto advirtió: “Hay de todo. Digamos que, en términos generales, todavía seguimos con buena recuperación de valor”, indicó.

Observando el escenario general, Tonelli compartió que “a veces el productor se preocupa porque el gobierno demora en bajar algunos impuestos; como es el tema de retenciones, sobre todo en los granos, que pega mucho, en la carne pega mucho menos. Pero hay que tener en cuenta que está en un proceso de cambio muy profundo y hay que tener un poquito de paciencia para que las cosas vayan saliendo y puedan enderezar el barco”, concluyó.