Rostros y Rastros Moda circular | Sustentabilidad | Feria americana

Moda circular y la tendencia de reutilizar las prendas

El concepto de moda circular se instaló hace tiempo, para brindarle una segunda oportunidad a la ropa y generar un mundo más sustentable y consciente con el medio ambiente. En estos tiempos de crisis económica y medioambiental, esta alternativa se vuelve fundamental

La moda vive en constante cambio y sumarse al movimiento sustentable es un factor que va en aumento, en donde la premisa es cuidar el medioambiente no solo durante los procesos productivos, sino también extender su durabilidad y oponerse al recambio constante.

Hoy la tendencia y la moda pasan por ser más consciente a la hora de comprar. La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta según la Organización de las Naciones Unidas. Por esta razón es importante empezar a concientizar a los consumidores para que se vistan de manera más sustentable, sin perder su estilo.

El concepto de moda circular no es nuevo, sino que viene sonando desde hace tiempo, sin embargo, en estos últimos años ha cobrado mayor relevancia en la escena social, volviéndose una acción contagiosa que llegó para quedarse.

El rubro de indumentaria, el de mayor aumento

Según los informes publicados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el sector de indumentaria es el que mayor incremento de precios registró en agosto pasado en relación al mismo mes del año anterior. En la medición nacional llegó al 109%, siendo el rubro con más aumentos en el último año.

El Gobierno nacional firmó con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y empresas del sector textil un acuerdo voluntario, para mantener hasta el 1 de diciembre los precios de la ropa ante la fuerte suba que se observó en estos meses. En este acuerdo más de sesenta marcas de ropa, se comprometieron a retrotraer los precios de sus prendas a los valores de los primeros días de septiembre y congelarlos hasta el 1 de diciembre, garantizando abastecimiento. El acuerdo es voluntario e incluye a marcas de todos los segmentos: masculino, femenino, niños y niñas, deportivos, sport y de vestir.

Frente a esta realidad que se ve reflejado en el bolsillo de los consumidores, muchas otras opciones salen a la luz para poder cubrir las necesidades de vestir y calzar, sin que el sueldo se nos vaya en ello. Es así que cobran mayor protagonismo otras alternativas, como lo es la moda circular, que ofrece una solución que se adapta a la realidad no solo económica, sino que abraza con fuerza el concepto de moda sustentable, que protege al medioambiente.

Moda circular, reutilizar lo que ya tenemos

En 2014, nació el concepto de moda circular, que se centra en poner en práctica las 3R (reducir, reparar y reciclar), buscando a través de la reutilización y el reciclaje, mantener los recursos en circulación tanto tiempo como sea posible a través de productos que, una vez utilizados, se puedan reconvertir en otros nuevos, sin necesidad de extraer nuevos recursos. Más allá del contexto económico y los modelos de temporada, la última tendencia de la moda es la sustentabilidad. Reciclar, reparar, modificar y reutilizar para alargar la vida útil de las prenda y calzados, y así evitar el impacto que los desechos textiles provocan en el medioambiente.

A la hora de comprar a conciencia, la moda circular toma cada vez más protagonismo. Por un lado, este modelo de negocio les brinda una segunda oportunidad a nuestras prendas y nos permite acceder a esa ropa que tanto nos gusta, pero a un precio más económico. Por otro, las tiendas de segunda mano o ferias americanas aparecen para reducir el consumo desenfrenado y los procesos productivos que dañan el medioambiente.

Al sumarte al modelo de economía circular, apoyas el consumo de forma responsable, extendiendo el ciclo de vida de nuestras prendas, sobre todo, activando la circulación de las prendas y disminuyendo el volumen de producción.

En los años noventa, se dio la explosión de la llamada moda rápida, que cambiaron los parámetros de consumo, facilitando el acceso a productos más variados, muchos de ellos más económicos y que perseguían las tendencias recién salidas de las pasarelas. Sin embargo, esto trajo como consecuencia un consumo vertiginoso de prendas de temporada que caían en desuso rápidamente, para consumir la tendencia siguiente, generando toneladas de desechos.

Si tenés tu placar lleno de prendas no las usas hace años, podes sumarte a este estilo de vida llevando esa ropa a tu tienda de moda circular más cercana, venderlas o regalarlas, y apostar a nuevas prendas de segunda mano para que formen parte de tu nuevo placar.

Ferias americanas, una segunda vida a tus prendas

Una mirada más sustentable, han ayudado a la multiplicación de las ferias americanas y la moda reciclada o circular en estos últimos tiempos. Las ferias americanas son cada vez más los recursos elegidos por los consumidores responsables, que además de pensar en la reutilización, se ahorran unos cuantos pesos, porque la ropa de segunda mano es mucho más barata, pero sin resignar estilo y calidad. Otra protagonista en esta ecuación son las costureras y modistas, un oficio que se revaloriza en estos tiempos de crisis. La inflación, las trabas a las importaciones, la crisis económica y la pandemia, son algunos de los factores que ayudaron a que, en los últimos años, la gente no se deshaga tan fácilmente de su ropa, porque cuesta mucho dinero poder acceder a ellas nuevamente, por ende, volvemos a recurrir a las modistas y a los arreglos, sobre todo de prendas costosas y siempre vigentes como abrigos y camperas.

Las ferias americanas existen desde hace muchísimo tiempo, siempre abrazando el objetivo de darle una segunda vida a las prendas. Hoy su objetivo no cambia, pero el concepto general ha sido reversionado, ofreciendo muchas de ellas piezas únicas de diseño de reconocidas marcas nacionales e internacionales mucho más accesibles y promoviendo, además, la compra inteligente y sustentable.

Las posibilidades son infinitas cuando pensamos en darle una segunda chance a nuestro guardarropa, ya sea con un cambio de look o unas simples puntadas o unos apliques modernos. En la moda circular está la clave para modificar el consumo desmedido, comprometernos con el medio ambiente y ser más consciente de que un cambio de hábitos puede marcar la diferencia.