Río Cuarto | multas | Edecom | Cambiemos

Piden una auditoría externa en Edecom por las multas dobles

La oposición sostiene que la explicación oficial de que hubo una desinteligencia no es convincente. Reclaman que haya una fiscalización objetiva para determinar los mecanismos internos del ente

A la oposición no le convenció la explicación que dio el Edecom por las multas dobles que aparecieron en los últimos días. No cree que, como dijo Pablo Pellegrini, titular del ente, se haya tratado de una desinteligencia. Por eso, el bloque de concejales de Cambiemos adelantó que pedirá una auditoría externa para que se evalúen los procesos y el funcionamiento del organismo de control.

El domingo, este diario reveló que la fiscal contravencional Andrea Fassetta detectó que en 43 casos se habían generado dos actas, lo que derivaría en dos multas, para una única infracción. En todos los casos se trataba de tests de alcoholemia.

Al otro día, Pellegrini indicó que se había debido a una desinteligencia. Dijo que por la violencia que suelen mostrar los conductores ante los controles, se decidió filmar los operativos y que, sin advertirlo, tanto el inspector que estaba en la calle como el que utilizaba la cámara generaron actas por una misma infracción. Por eso habrían aparecido, en 43 casos, dos constataciones por una misma inconducta.

Para Carlos Ordóñez, jefe del bloque de Cambiemos, la explicación oficial no es convincente. “En principio, ponemos en duda la actitud del oficialismo que, evidentemente, trata de minimizar la situación. Según el intendente Llamosas y el propio Pellegrini, esto ha sido un error involuntario. A nosotros nos quedan muchas dudas. Primero, Pellegrini ha dicho que se empezaron a hacer filmaciones en los últimos meses porque se produjeron situaciones de violencia. No es así: las filmaciones se instrumentaron desde hace más de 10 años. Es decir, que hay experiencia sobre cómo hacerlas. De arranque, se basan en un argumento falaz”, dijo el concejal opositor.

“43 errores”

Ordóñez rechazó la minimización. “No puede tratarse de un error. En todo caso, fueron 43 errores. Y deberían haber puesto de manifiesto más información con respecto a los demás controles del ente. Porque no sólo se hacen controles de alcoholemia sino muchos más operativos. Y no es verdad que hayan funcionado los filtros del Estado; lo que hubo fue una actitud perspicaz de la fiscal contravencional de Cambiemos, que ha cumplido un rol que no está entre sus obligaciones”, planteó el jefe del bloque de Cambiemos.

Para el principal bloque opositor, la única manera de despejar las dudas que se generaron, y que afectaron incluso la credibilidad del ente, es buscar una fiscalización externa al Municipio.

“Pedimos una auditoría externa. Hemos presentado una nota en el Edecom a través de nuestro director y vamos a presentarla también en el Concejo Deliberante. Creemos que deben conocerse en detalle los procedimientos administrativos que se usaron en los últimos seis meses. Es necesario tratar de determinar quién ha dado las disposiciones políticas porque no veo a un empleado tomando este tipo de determinaciones. Hay un actor político, seguramente miembro del directorio, que ha dado la instrucción de que las actas se hagan como se hicieron”, evaluó Ordóñez.

Y agregó: “Queremos conocer a partir de la auditoría qué pasó con los demás controles que hace el Edecom. Lo que nos va a permitir hacer esa fiscalización externa es reconstruir el acto administrativo desde el minuto cero. Estamos hablando de actores que estén por fuera de la estructura del ente. Si, a la vez, el Edecom quiere iniciar una investigación interna sobre lo que pasó, que la haga. Pero creemos que es necesario dejar de lado todo tipo de subjetividad y hacer una revisión de los actos administrativos. Además, no queremos que lleguen a ser sancionados empleados municipales, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en esta administración, que corta el hilo por lo más delgado”, dijo.

Y adelantó que también pedirán que la Fiscalía Municipal dictamine si la situación amerita una denuncia porque podría haberse producido, como mínimo, la adulteración de un documento público.

Sin intención de cobrar 2 veces

“No hubo intención de cobrar dos veces una multa. Es un error administrativo”, manifestó el intendente Juan Manuel Llamosas.